Natura presentó su programa “Logística inversa de envases posconsumo” destinada a la recuperación de envases a nivel nacional. Se trata de una iniciativa que invita a los consumidores y a toda la red de Consultores de Belleza Natura, a llevar a cualquiera de sus tiendas físicas envases vacíos, limpios y secos de la marca Natura.
El proyecto busca impulsar el modelo de economía circular y además recibir un descuento del en repuestos por cada cinco unidades entregadas de cualquier de los envases de la marca.
En México, el programa ya está activo en las tiendas físicas ubicadas en Paseo Interlomas, Premium Outlets Punta Norte y Plaza Satélite, y a partir de septiembre, en las tiendas del Centro Comercial Santa Fe, Perisur y Galerías Querétaro.
“Con esta propuesta queremos invitar a las personas a ser parte del movimiento, fomentando la circularidad de los embalajes después del consumo, en sintonía con nuestro compromiso de ser un agente de cambio que aporte valor a la sociedad y genere impacto positivo, logrando un mundo con más belleza y menos residuos”, afirmó Griscelda Ramos, Directora de Sustentabilidad de Natura México.
Te puede interesar: Natura &Co es certificada como la mayor Empresa B del mundo
“Nuestra meta es recuperar media tonelada de residuos en una primera etapa y a la par generar consciencia alrededor de este tema al estar facilitando a nuestros consumidores una opción para reciclar”.
Compromisos sustentables y recuperación de envases
La reciente iniciativa se suma al Compromiso con la vida de cara al 2030 que el grupo Natura & Co (integrado por Natura, Avon, The Body Shop y Aesop) presentó en junio de 2020. Estos compromisos tienen como objetivo hacer frente a los problemas mundiales más urgentes en materia de sostenibilidad.
El programa “Logística inversa de envases posconsumo” contará con el apoyo de SUEMA, una agencia de innovación tecnológica y social que tiene como objetivo combatir el cambio climático y transformar la economía del país.
SUEMA surgió en 2010 y cuenta con el reconocimiento internacional de ser representante de México en la COP21. Sus principales acciones se enfocan en reintegrar los recursos utilizados y útiles para las actividades humanas y evitar seguir explotando recursos naturales, a través de la economía circular, propiciando un ambiente y una vida más cercana a la sustentabilidad.
A través de un mensaje a medios, Natura precisó que el objetivo de este programa es impulsar la economía circular, incluyendo los envases, en una logística inversa para evitar que terminen en un relleno sanitario, en donde tardan décadas en degradarse y causan un daño irreversible en el ambiente.
A partir de esta iniciativa los embalajes se recuperarán y se convertirán en nuevos productos. Un ejemplo de esto es lo que ha sucedido con todo el plástico PET de las líneas de Natura Ekos y Tododia, que están elaboradas a partir de este material proveniente de botellas, extendiendo la vida útil y contribuyendo con la circularidad.