Amazon inauguró esta semana su nuevo Centro Logístico, DXX2, ubicado en la alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México.
La empresa transnacional dedicada al comercio electrónico destacó que su nuevo Centro Logístico tiene una extensión de 7,500 metros cuadrados y generará decenas de nuevos empleos.
Amazon impulsa el empleo y la inversión en México
En declaraciones a medios de comunicación, la directora general de Amazon Logística, Diana Frances, puntualizó que la presencia de la empresa en todo el territorio mexicano ha generado:
- 10 mil empleos directos
- 40 mil empleos indirectos
- Una inversión total de 50 mil millones de pesos
También lee: Amcor impulsa la producción de envases con hasta 100% de plástico reciclado en EU
Por su parte, el subsecretario de Planeación y Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México, Enrique Palazuelos, destacó que la capital sigue siendo un epicentro de inversión gracias a proyectos como el de Amazon. “No hay mejor programa social que un empleo digno y con derechos plenos”, enfatizó, subrayando el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades.
Amazon México: logística, tecnología y compromiso con el país
Desde su llegada en 2015, Amazon México ha revolucionado el comercio electrónico en el país. A través de sus centros de distribución estratégicos y programas como Amazon Prime y Amazon Marketplace, la compañía no solo facilita el acceso a millones de productos con envíos rápidos y seguros, sino que también apoya a pequeñas y medianas empresas mexicanas en su proceso de digitalización.
Además, Amazon invierte de manera constante en infraestructura logística y tecnología avanzada para mejorar la experiencia de compra y fortalecer su compromiso con el crecimiento económico local.
El papel clave del plástico en el comercio electrónico
El auge del comercio electrónico, acelerado por la pandemia de COVID-19, ha resaltado la importancia del plástico en la cadena logística. Este material es fundamental para proteger los productos durante el almacenamiento y transporte, garantizando entregas seguras y eficientes.
También lee: ExxonMobil duplica la capacidad de su planta de reciclaje químico en Texas
Conscientes de la necesidad de reducir el impacto ambiental, Amazon ha invertido en el Laboratorio de Innovación de Materiales Sostenibles, donde científicos trabajan en el desarrollo de empaques plásticos de origen biológico y con menor huella ambiental.
Actualmente, se experimenta con decenas de nuevos materiales, evaluando aspectos como:
-
Resistencia a la tracción
-
Resistencia al desgarro
-
Resistencia al sellado
El objetivo es diseñar empaques más circulares y reciclables, asegurando que cuenten con la infraestructura adecuada para su reutilización y reciclaje cuando lleguen al mercado.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP