El mercado de aditivos para plásticos mantiene una tasa de crecimiento saludable que aumenta de forma simultánea a la demanda de productos plásticos. Aunado a ello, las regulaciones, cada vez
Un caso ejemplar que tenemos en México es el Clúster de Electrodomésticos del Estado de Nuevo León (CLELAC), una asociación civil conformada por empresas, instituciones académicas y dependencias gubernamentales que
Juan José Zaragoza, Performance Materials Latam Commercial Leader y Mexico Country Leader para Transportation & Industrial, en DuPont, compartió con nosotros algunos de los cambios que se visualizan, tanto para
De acuerdo con Maggie Gómez Rábago, directora general en Charlotte Chemical Internacional, empresa dedicada a la distribución de aditivos para plástico, por la crisis sanitaria de COVID-19 ha habido poco
Mientras la economía se estaba deprimiendo por el encierro, la industria del Plástico dedicada a atender este sector también lo resintió, salvo ciertas excepciones, como los contenedores y vajillas de
Para Natura, la economía circular es un tema importante desde hace 30 años, de acuerdo con Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura México. Natura es una empresa brasileña con
La pandemia de COVID-19 y el crecimiento verde acelerado en todo el mundo han derribado muchos dogmas de la industria Petrolera. En ese entorno, las grandes compañías del sector están
No es un momento fácil para el sector automotriz, señala Lucien Pinto, director de ventas y mercadotecnia de Ford, puesto que, como ocurre en todas las industrias, “atravesamos por una
Un tanto controversial, la Ley de Residuos Sólidos ya tiene muchos años de haber sido publicada, aclara Gloria Marbán, gerente general del Centro de Normalización y Certificación de Productos, A.C.
Comunicación digital. Un caudal de oportunidades. Un proyecto que incluye a todo el Ambiente Plástico. Las revistas de todo tipo, pero sobre todo las científicas, las industriales y las muy
Aparentemente, los procesos de Termoformado y Rotomoldeo no tienen nada en común y, definitivamente, no son los más importantes en la segmentación del mercado de los métodos de moldeo para
Respecto al COVID-19, de acuerdo con Miguel Merodio Avilés, Ing. Ind. CPIM, Merodio Consultores, “la responsabilidad del cuidado de la persona empieza por la persona misma”. Según explica el directivo,
https://www.youtube.com/watch?v=C6gL0Lz-x78&feature=youtu.be Actualmente, los bioplásticos representan alrededor del 1% de los más de 359 millones de toneladas de plástico producido en 2019. Este segmento está creciendo y diversificándose gracias a que
De acuerdo con Alex Kramer, director técnico de Avance Industrial, esta crisis por COVID-19 es quizá el reto más grande al que se enfrenta el mundo después de la Segunda
¿Cuál es el futuro de los plásticos frente al COVID-19? Las redes sociales dejan a la vista una enorme cantidad de momentos en los que las organizaciones y los individuos
Todavía tenemos muchas incógnitas alrededor de esta crisis derivada del COVID-19. Eso hace que la situación siga confusa. Los economistas se atreven a vaticinar caídas del crecimiento de entre 6
Esto reclama de nosotros la mayor atención y tendrá que cambiar nuestra visión del mundo. Una vez que lo entendamos, no es el momento de quedarse de brazos cruzados; por supuesto
En el año 2018, se produjeron en todo el mundo 359 millones de toneladas (Mton) de plásticos y, considerando un crecimiento del 4% que predicen los expertos, en 2019 la
En el 2010, se funda Arpema Plásticos, una empresa dedicada al reciclaje de desperdicios post industriales. Previo a su fundación, Pedro Arnauda, abogado de formación, y presidente de la compañía,
Alcamare, es una empresa familiar mexicana, con más de 100 años de experiencia en el mercado de reciclaje. Las operaciones de la firma se dividen en dos áreas: Alcamare Acopio,