Científicos crean un plástico que se degrada 15 veces más rápido que el papel en el mar

La investigación sobre la biodegradación de plásticos en el océano ha sido un campo en constante evolución, y con millones de toneladas de desechos plásticos que ingresan al mar cada año, encontrar soluciones sostenibles es más urgente que nunca. Un reciente descubrimiento de científicos de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) desarrollaron un plástico que se degrada 15 veces más rápido que el papel en los coéanos.

Un bioplástico centenario con un nuevo futuro

El diacetato de celulosa (CDA), un bioplástico que ha estado en uso durante más de un siglo, se ha revelado como el material que más rápido se degrada en entornos marinos. Gracias a una técnica innovadora llamada «espumado», los investigadores lograron que el CDA se descompusiera hasta 15 veces más rápido que su versión sólida, superando incluso al papel, que tradicionalmente se ha considerado uno de los materiales más ecológicos.

El CDA es un polímero derivado de la celulosa, presente en plantas como el algodón y la pulpa de madera. Desde su desarrollo a finales del siglo XIX, ha sido utilizado en productos cotidianos como gafas de sol, filtros de cigarrillos y películas fotográficas. Hoy, este bioplástico está a punto de redefinir la biodegradación en el mar.


También lee: El PVEM busca regular el cambio de plásticos de un solo uso a biodegradables en Edomex


Collin Ward, autor principal del estudio, destacó el impacto del hallazgo: “Hemos diseñado un nuevo material que no solo cumple con las necesidades de los consumidores, sino que además se degrada en el océano más rápido que cualquier otro plástico conocido, incluso más rápido que el papel”.

Los resultados de una prueba de 36 semanas con espuma de CDA en agua de mar mostraron que el material perdió entre el 65% y el 70% de su masa original, evidenciando una rápida biodegradación, en contraste con plásticos como el poliestireno, que no mostraron degradación en el mismo período.

Un futuro más limpio con el CDA espumado

Este descubrimiento tiene implicaciones prometedoras para la sustitución de plásticos dañinos. En colaboración con Eastman, una empresa líder en bioplásticos, los científicos ya están explorando aplicaciones comerciales del CDA espumado. Entre los primeros productos en llegar al mercado se encuentra una bandeja biodegradable y compostable, ideal para sustituir las bandejas de poliestireno utilizadas en la industria alimentaria.

El estudio sugiere que el CDA espumado podría ser un fuerte candidato para reemplazar plásticos no degradables en una amplia gama de productos, disminuyendo significativamente el impacto ambiental de los plásticos en el océano.

Simulando las condiciones oceánicas

Para garantizar la precisión de los resultados, el equipo de Ward realizó pruebas en un entorno controlado, utilizando agua de mar del Martha’s Vineyard Sound, simulando condiciones oceánicas reales. Además, compararon la degradación de varios tipos de pajillas hechas de materiales como CDA, PHA, PLA y polipropileno. Los resultados fueron claros: las pajillas de CDA espumado se degradaron un 190% más rápido que las de CDA sólido, reforzando aún más el potencial de este material como una solución ecológica en la lucha contra la contaminación plástica.

Este avance marca un paso crucial hacia un futuro más sostenible, donde los plásticos que usamos no solo cumplen su función, sino que también desaparecen sin dejar huella en el medio ambiente.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!