Europa refuerza el control sobre importaciones clave para la Industria del Plástico

La Unión Europea dio a conocer que ha iniciado un seguimiento intensivo de las importaciones de productos esenciales como el etileno y el amoníaco, fundamentales para la fabricación de plásticos y fertilizantes.

La Comisión Europea inició el monitoreo de importaciones de ciertos productos químicos, entre ellos copolímeros de etileno y alfa-olefina (como el LLDPE), urea con más del 45% de nitrógeno y sulfato de amonio. Estos compuestos se utilizan ampliamente en la Industria del Plástico, como materia prima, retardante de llama o aditivo tecnológico, y también en la agricultura como fertilizantes.

¿Por qué la UE vigila estas importaciones?

La medida responde a un incremento significativo y preocupante en las importaciones de estos productos, lo cual afecta directamente a la cuota de mercado de los productores europeos. Según la Comisión, este aumento se debe principalmente a un exceso de capacidad productiva global, especialmente en China, y a que otros países han adoptado medidas de defensa comercial para proteger sus industrias químicas.


También lee: Dow busca utilizar energía nuclear en su planta de Texas: esta es la razón


La vigilancia aduanera, que se aplicará a todos los países durante tres años, no restringe las importaciones, pero sí permite a la UE recopilar datos estratégicos para reaccionar rápidamente ante cualquier amenaza a su industria.

Datos clave de importación

Del 1 de enero al 28 de marzo, la base de datos de vigilancia muestra que la UE importó 189.960 toneladas de copolímeros de etileno y alfa-olefina, con un valor de casi 196 millones de euros.
Los principales países exportadores a la UE en este periodo fueron:

  • Estados Unidos: 125.147 toneladas

  • Arabia Saudita: 47.867 toneladas

  • Corea del Sur: 6.303 toneladas

  • Canadá: 4.680 toneladas

  • Otros países: EAU, Singapur, Catar, Japón, Tailandia, Suiza, China, Reino Unido, entre otros

Riesgo de guerra comercial con EE. UU.

El anuncio llega en un contexto tenso: la Unión Europea y Estados Unidos se preparan para una posible guerra arancelaria. En 2024, aproximadamente el 15% de la resina de Polietileno (PE) producida en EE. UU. (casi 2 millones de toneladas) se exportó a la UE, según Chemical & Polymer Market Consultants.

La UE ya ha identificado más de 1,700 productos susceptibles a nuevos aranceles en represalia a los impuestos del 25% que EU impuso al acero y aluminio europeos. De estos, 60 productos están relacionados con resinas plásticas, lo que podría impactar más de 5,900 millones de dólares en exportaciones estadounidenses.

La UE refuerza su industria química con el Pacto Industrial Limpio

Para contrarrestar la pérdida de competitividad de la industria química europea, la UE ha lanzado el Pacto Industrial Limpio, una iniciativa que movilizará más de 100,000 millones de euros para impulsar la descarbonización industrial y fortalecer la producción de tecnologías limpias en Europa.

Este pacto incluirá medidas para acelerar aprobaciones de ayudas estatales destinadas a:

  • Energías renovables

  • Descarbonización de procesos industriales

  • Fabricación de tecnologías verdes

Además, se trabaja en adaptar estas políticas a sectores estratégicos como el químico y el automotriz.

Rumbo a una Ley de Sustancias Químicas Críticas

Siete países de la UE —Francia, España, Países Bajos, Chequia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia— han propuesto una Ley de Sustancias Químicas Críticas, inspirada en la Ley de Materias Primas Críticas. El objetivo es asegurar el acceso a compuestos esenciales para la soberanía industrial y tecnológica de la UE.

El seguimiento de estas importaciones químicas marca un paso clave en la estrategia europea para proteger su industria del plástico y química, garantizar condiciones comerciales justas y fomentar la producción sostenible. La recopilación de datos aduaneros será crucial para anticipar amenazas externas y diseñar políticas industriales que fortalezcan el papel de Europa como líder en innovación química.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!