La baquelita logró introducirse en todos los ámbitos imaginables, convirtiéndose en el componente singular de exprimidores, ceniceros, juguetes, cocteleras, peinetas, calendarios… objetos que hoy, con celo desmesurado, conservan los coleccionistas. La
Juguetes: 100 años de anuncios de juguetes estadounidenses, o Toys. 100 Years of All-American Toy Ads. Por Jim Heimann y Steven Heller. Alemania, Editorial Taschen. Edición plurilingüe: alemán, francés e
La industria de la aviación, sus operaciones, cayeron con la pandemia de covid-19. Como en el sector automotriz, y otros, esta industria también impactó contra el SARS-CoV-2, la amenaza invisible
El océano se colma por los plásticos de un solo uso. Sacándolos de las corrientes oceánicas, los plásticos que flotaban indolentes se levantan ahora, pero dispuestos en compactas hileras para
Según se cuenta, en 1872 John Hyatt patentó una máquina de inyección; medio siglo después se le atribuye a la compañía alemana Cellon-Werkw ser pionera de la máquina de inyección
Gracias al plástico la industria en general y la tecnología han avanzado en muchos aspectos. Los plásticos y sus propiedades físicas y químicas lo hacen un material muy versátil y
La Mentefactura se suele entender como una transformación de lo intelectual y del conocimiento, para estructurarse de forma central en la vida de las empresas. Este concepto fue promovido en
El calentamiento global y la contaminación son temas que no pueden ignorarse más; es preciso desarrollar soluciones y cambiar hábitos para convertirnos en una sociedad ecológicamente consciente. Es una prioridad
László Biró, periodista húngaro, también conocido como Ladislao Biro, patentó en 1943 el bolígrafo, una creación que le dio fama internacional al autor de 32 inventos. Con el paso del
El Centro Técnico de Avance Industrial en Querétaro da cátedra de lo sofisticadas que pueden ser las máquinas y los equipos que todo transformador o dueño de marca necesitan para
La industria automotriz global sigue enfrentando los efectos adversos que dejó la crisis sanitaria por covid-19. Debido a la actual falta de semiconductores y a los cierres relacionados con la
“China dejó de ser un centro de fabricación confiable”, comenta Eva Alzás, Directora General en Nissei ASB, México, Centroamérica y LATAM. Debido a la pandemia de covid-19 nuestra entrevistada señala