La Global Impact Coalition lanza el primer proyecto de circularidad de plásticos automotrices

La Global Impact Coalition (GIC), una plataforma colaborativa de directores ejecutivos, ha lanzado el primer proyecto piloto del mundo para la circularidad de plásticos automotrices. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de siete líderes globales en las industrias química y de reciclaje: BASF, Covestro, LyondellBasell, Mitsubishi Chemical Group, SABIC, SUEZ y Syensqo.

Transformando la industria automotriz con reciclaje circular

Actualmente, menos del 10 % del plástico producido se recicla, lo que convierte la gestión de residuos en un desafío clave para la industria automotriz. Este proyecto innovador busca cerrar el ciclo de los plásticos de los vehículos fuera de uso (VFU), promoviendo soluciones de reciclaje avanzadas y sostenibles.

El GIC, creado originalmente en el Foro Económico Mundial, impulsa la transformación de la industria química para lograr emisiones netas cero y avanzar hacia una economía circular. Dado que más del 95 % de los bienes manufacturados dependen de productos químicos, la industria tiene un impacto significativo en el medioambiente, representando el 6 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas del uso de energía y operaciones directas.


También lee: Ante profunda crisis, Volkswagen no cerrará plantas, pero recortará 35 mil empleos


Este proyecto piloto se enfoca en:

✔ Desarrollar modelos de negocio circulares.
✔ Implementar tecnologías avanzadas de reciclaje.
✔ Optimizar la clasificación y reutilización de polímeros automotrices.

Hacia un reciclaje eficiente de plásticos automotrices

El reciclaje de plásticos provenientes de vehículos fuera de uso (VFU) es un desafío clave para la industria automotriz. Solo en la Unión Europea, más de 800 millones de toneladas de plásticos de VFU terminan anualmente en vertederos o incineradores, generando pérdidas económicas y ambientales.

Con este proyecto, la Global Impact Coalition y sus socios buscan convertir estos residuos en materiales reciclados de alto valor, promoviendo un sistema de reciclaje de circuito cerrado que reducirá la dependencia de nuevas materias primas.

«Esta colaboración representa un punto de inflexión para la industria», afirma Charlie Tan, CEO de la Global Impact Coalition.  «Reciclar plásticos de vehículos fuera de uso ha sido un reto durante años. Actualmente, solo se recicla el 20 % de estos materiales. Con esta iniciativa, estamos conectando a toda la cadena de valor para cerrar el ciclo del plástico».

Prueba piloto en Alemania y Países Bajos

El proyecto piloto se llevará a cabo en Alemania y los Países Bajos, donde se desmontarán, triturarán y clasificarán los plásticos de 100 vehículos fuera de uso, separándolos en 10 tipos de polímeros.

Estas fracciones de plástico serán procesadas con tecnologías de reciclaje avanzadas desarrolladas por las empresas participantes.

Para garantizar el éxito, el proyecto involucra a:

✔ Desmanteladores de vehículos.
✔ Empresas de trituración y clasificación.
✔ Fabricantes de plásticos reciclados.

«Reciclar plásticos de vehículos fuera de uso no es solo un reto técnico, es una oportunidad para transformar residuos en recursos valiosos y hacerlo económicamente viable para toda la cadena de suministro», comentó Yves Rannou, Co-CEO de SUEZ.

Cumplimiento con regulaciones y objetivos de sostenibilidad

La iniciativa se alinea con las regulaciones de la Unión Europea, que establecen que para 2030, el 25% de los plásticos en nuevos automóviles deben provenir de materiales reciclados, y el 25% de ellos deben proceder del reciclaje de circuito cerrado de VFU.

El proyecto evaluará la viabilidad de estos objetivos mediante mejoras en técnicas de clasificación y procesamiento de plásticos, purificación de polímeros reciclados y estrategias de escalabilidad para la industria.

La Global Impact Coalition invita a empresas automotrices, químicas y de reciclaje a unirse a esta iniciativa transformadora. Con la acción colectiva, es posible acelerar el desarrollo de una economía circular y un futuro sostenible para la industria automotriz.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!