El fabricante alemán de automóviles, Volkswagen, dio a conocer que ha llegado a un acuerdo con el sindicato IG Metall con el que no se cerrarán ninguna de sus plantas en el país germano. Para evitar este cierre, se recortarán más de 35,000 puestos de trabajo.
Este acuerdo, explicó la compañía, forma parte de una estrategia para optimizar los costos operativos y adaptarse a los desafíos del mercado automotriz global.
Una difícil reestructuración
La industria germana de la automoción enfrenta momentos difíciles ante el auge de la electromovilidad. De acuerdo con un análisis de la BBC de Londres, la mayor parte del valor de los automóviles eléctricos modernos reside en el software y la batería, en lugar de en las piezas de ingeniería que dieron fama a los vehículos alemanes.
Adicionalmente, las grandes firmas alemanas se enfrentan ahora a dificultades para competir con nuevos participantes como Tesla y diversos fabricantes chinos.
También lee: Ford recorta puestos de trabajo en la UE ante la débil demanda de vehículos eléctricos
Bajo este contexto, la nueva reestructuración de Volkswagen tiene como objetivo ahorrar aproximadamente 1,500 millones de euros de manera anual en costos laborales. Con estos recortes, la empresa también busca menorar su eficiencia operativa ante la caída de las ventas de los vehículos tradicionales en toda Europa.
Otros de los puntos que se contemplan en el plan de la automotriz almena incluyen:
- Reducir su capacidad de producción en 734,000 vehículos anuales.
- Reestablecer la garantía de empleo para sus trabajadores hasta el año 2030, lo que asegura que no habrá cierres de plantas hasta esa fecha.
- Los trabajadores de la compañía aceptaron renunciar a aumentos salariales y bonificaciones para los próximos años, lo que contribuirá al esfuerzo colectivo para mantener la estabilidad financiera de la empresa.
De cara al futuro de la industria automotriz
El acuerdo presentado por Volkswagen se alcanzó luego de más de 70 horas de negociaciones para evitar posibles huelgas. La compañía destacó que continuará su compromiso con inversiones en electrificación y energías limpias, además de que priorizará la generación de vehículos eléctricos y el desarrollo de nuevas plataformas tecnológicas para impulsar su competitividad en el mercado global.