GO STRAWMAT: innovación sostenible para valorizar la paja del arroz en la construcción

En la actualidad, la gestión de la paja del arroz representa un gran desafío ambiental y logístico. Prácticas como el fangueo (incorporación al suelo), la quema controlada o la retirada del residuo generan altas emisiones o implican procesos costosos y complejos. Frente a este escenario, surge la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles y eficientes que mejoren la rentabilidad del sector arrocero y aprovechen este subproducto agrícola.

La solución: materiales sostenibles a partir de la paja del arroz

El Grupo Operativo STRAWMAT (GO STRAWMAT) lidera una iniciativa pionera que apuesta por la valorización de la paja del arroz como materia prima para la fabricación de materiales de construcción sostenibles. Gracias a sus propiedades ignífugas y de aislamiento térmico —derivadas de su contenido en sílice y lignina—, la paja se convierte en una alternativa ecológica a los tradicionales aislantes derivados del petróleo, como las espumas de poliestireno o poliuretano, que presentan baja resistencia al fuego.

El proyecto desarrollará nuevos sistemas constructivos adaptados a sectores como el agrícola, ganadero y de edificación, promoviendo una economía baja en carbono y fomentando la bioeconomía circular en zonas productoras de arroz como l’Albufera de Valencia.


También lee: Bioplásticos PHA: innovación sostenible para envases y agricultura


GO STRAWMAT: innovación sostenible para valorizar la paja del arroz en la construcción

Innovación tecnológica para la recolección eficiente

Uno de los grandes avances del proyecto STRAWMAT es la mejora en la recolección de la paja del arroz, incluso en condiciones de humedad. A través de la optimización de maquinaria y metodologías de recogida, se garantizará el suministro de este material para su transformación industrial, independientemente de su estado tras la siega.

Una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética

El consorcio del proyecto está formado por LA UNIÓ, AGROBELGA, AIMPLAS y Cesefor, entidades comprometidas con la industrialización verde y la eficiencia energética. Las soluciones desarrolladas permitirán su aplicación tanto en nuevas edificaciones como en rehabilitación energética, impulsando un modelo de construcción más respetuoso con el medioambiente.

Apoyo europeo para una agricultura más verde

GO STRAWMAT cuenta con el respaldo de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El proyecto dispone de un presupuesto total de 596.450,20 €, con ayudas cofinanciadas al 80 % por el FEADER y al 20 % por la Administración General del Estado.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!