Envases de plástico: más de 1 billón de dólares antes de lo previsto

La voz de los expertos

Directivos de las principales empresas productoras de materia prima y de trasformación de plástico, así como representantes de reconocidas asociaciones, nos dan su punto de vista, y consejos para hacer frente a los retos actuales que enfrenta el mercado.

Todos coinciden en que las necesidades que impulsan el desarrollo del envase son la reducción en el peso y el uso de contenido reciclado. No obstante, en el caso de Walmart, en Ambiente Plástico estamos seguros de que dejar de consumir las bolsas de plástico no es una solución de menor impacto ambiental, pero en algún momento esta firma obtendrá la medición de los resultados de tal decisión.

Braskem Idesa: “La ‘Economía Circular’ no es una moda pasajera”

Los plásticos, especialmente las poliolefinas, son las preferidas para la fabricación de envases y embalajes debido a su practicidad, funcionalidad, seguridad y bajo costo, asevera Julio Lotterman, gerente de Servicio Técnico y Desarrollos de Braskem Idesa. La empresa produce Polietileno de Baja y Alta Densidad para diferentes tipos de envases y productos, y cuenta con un equipo técnico y comercial capacitado para satisfacer las necesidades de los dueños de marca y consumidores.

Julio Lotterman, Gerente de Servicio Técnico y Desarrollos de Braskem Idesa

Consciente y enfocada en los esfuerzos globales de impulsar la circularidad en la cadena de suministro, Braskem Idesa actualmente ofrece productos y compuestos con contenido reciclado posconsumo, colaborando en la cadena de reciclaje en México.

Julio Lotterman enfatiza la importancia de un diseño más sencillo de envases de plástico, con menos mezclas de materiales, para facilitar la compilación, clasificación, separación y reciclaje eficiente.

“Una evidencia sostenible es la inversión que hicimos recientemente en el proceso productivo de nuestros compuestos con contenido posconsumo, que busca alcanzar una carta de no objeción por parte de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés), lo que nos permitiría, incluso, aplicar dichos productos en mercados más sensibles y regulados, como el alimenticio”.

 

Con una capacidad de producción anual de 1 millón de toneladas de Polietileno, la empresa mantiene alianzas con recicladores de alta calidad.

La circularidad es un hecho en el sector de envases

Dow: Migrar hacia soluciones sostenibles

Juan Diego Peña, Gerente de Desarrollos de Mercado para Dow en el Negocio de Packaging Specialty Plastics

La sostenibilidad no es un tema puntual para el sector plásticos, sino de todas las industrias, destaca Juan Diego Peña, gerente de Desarrollos de Mercado para Dow en el Negocio de Packaging Specialty Plastics.

“Somos más responsables y estamos preocupados de lo que esperamos en términos de sostenibilidad, reducción de nuestras huellas de carbono, y de que estemos consumiendo productos más ‘verdes’”.

Puntualmente en el sector de envases y embalajes, nuestro entrevistado resalta el notorio cambio de conciencia tanto empresarial como de consumidores, así como de las legislaciones que han empezado a surgir.

“Es así como Dow participa con un portafolio enfocado en soluciones sostenibles de los cuales nos preocupamos por la reducción de las huellas de carbono, y de que usemos menos plásticos en nuestros empaques, e incorporación de resinas recicladas, o posconsumo, y biobasadas”.

 

En la conciencia que los dueños de marca están teniendo en torno a la fabricación de envases más amigables con el medio ambiente, y para ajustarse a las regulaciones en torno al plástico impulsadas por los legisladores, se necesita que los empaques tengan el desempeño conocido y que no se registre un incremento en el desperdicio de alimentos.

“Nosotros apostamos por tres pilares fundamentales:

  1. el primero es el diseño de reciclabilidad, y es cómo hacemos empaques y estructuras que hoy no son reciclables;
  2. el segundo es la incorporación de resinas posconsumo recicladas;
  3. el tercero es un portafolio de resinas biobasadas, que también ya estamos desarrollando a nivel global”.
Rogerio Mantovani, Director Comercial para Dow México en el Negocio de Packaging Specialty Plastics

De acuerdo con Rogerio Mantovani, director Comercial para Dow México en el Negocio de Packaging Specialty Plastics, el negocio de Specialty Plastics es relevante porque suministra a mercados clave para el desarrollo de las actividades humanas, como las industrias de alimentos, de consumo o industrial.

“Cuando pensamos en el negocio de packaging specialty plastics, reconocemos productos desde Polietileno de Alta y Baja Densidad, o Polietileno Lineal, así como adhesivos de laminación y productos de especialidad”, enumera el ejecutivo.

Si bien, todas las industrias buscan desarrollar soluciones más sostenibles, a decir de Rogerio Mantovani, “Cuando pensamos en estándares, algunas tienen retos más importantes que terminan retrasando la aplicación de estas resinas”.

 

Y es que, como explica, en resinas para empaques en contacto con alimentos, el desarrollo es un poco más lento, respecto del desarrollo que tienen los empaques secundarios.

“Al día de hoy, todas las resinas que vendemos en México provienen de Estados Unidos, y así hemos operado por más de 60 años”.

El año pasado Dow cumplió 125 años de historia, desde su fundación, y su trayectoria se basa en la innovación y búsqueda de soluciones sostenibles.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!