Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: las mujeres que revolucionaron las ciencias

Pese a que a lo largo de la historia las mujeres han tenido pocas oportunidades de desarrollarse en el campo de las ciencias, afortunadamente cada vez son más las mujeres científicas que han dejado una marca imborrable en centros de trabajo, en el desarrollo de nuevas tecnologías y los sectores de la química y la manufactura.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia compartimos sólo algunos de los nombres de mujeres que han transformado por completo la ciencia y la industria química en todo el mundo.

Marie-Anne Pierrette Paulze-Lavoisier: la madre de la química moderna

Marie-Anne Pierrette Paulze-Lavoisier, mejor conocida como Marie Lavoisier, desempeñó un papel clave en la modernización de la química junto con su esposo, Antoine Lavoisier. Su trabajo conjunto desmintió la teoría del flogisto, un elemento ficticio que se creía presente en los compuestos inflamables. Gracias a sus investigaciones, demostraron que la combustión obedece a principios medibles y predecibles, sentando las bases de la química moderna.

Marie Curie
Marie Curie

Marie Curie: la pionera de la radiactividad

Marie Curie fue la primera persona en recibir dos Premios Nobel en diferentes categorías. Junto con su esposo Pierre Curie, descubrió el polonio y el radio en 1898. En 1903, recibió el Nobel de Física por su trabajo sobre la radiactividad, y en 1911, fue galardonada con el Nobel de Química por sus estudios sobre los compuestos del radio. Su legado revolucionó la medicina y la física.


También lee: PCR y plásticos vírgenes: la combinación ideal en ecodiseño


 

Lise Meitner: la física detrás de la fisión nuclear

 

Lise Meitner superó numerosas adversidades para convertirse en una de las primeras mujeres en acceder a la Universidad de Viena. En colaboración con Otto Hahn, descubrió la fisión nuclear, aunque el reconocimiento fue otorgado únicamente a su colega, quien recibió el Nobel de Química en 1944. A pesar de su descubrimiento, Meitner rechazó participar en la creación de la bomba atómica por razones éticas.

Nettie Stevens: la descubridora de los cromosomas sexuales

Nettie Stevens revolucionó la genética al descubrir que los cromosomas X e Y determinan el sexo biológico de los organismos. Su camino en la ciencia no fue fácil: trabajó y ahorró durante 15 años para ingresar a la Universidad de Stanford. Además de su hallazgo, Stevens promovió la visibilidad de las mujeres científicas citando a sus colegas en sus publicaciones.

Nettie Stevens
Rosalind Franklin

Rosalind Franklin: la clave del ADN

En 1952, Rosalind Franklin capturó la primera imagen de la estructura del ADN mediante cristalografía de rayos X. Sin embargo, su descubrimiento fue apropiado por sus colegas James Watson y Francis Crick, quienes usaron sus datos para publicar su modelo de la doble hélice sin darle crédito. A pesar de la injusticia, su trabajo fue esencial para entender la estructura de la vida.

Dorothy Crowfoot Hodgkin: la pionera de la insulina y la penicilina

Dorothy Crowfoot Hodgkin

Dorothy Crowfoot Hodgkin llevó la cristalografía de rayos X a un nivel sin precedentes. Gracias a sus investigaciones, se logró descifrar la estructura de la penicilina, lo que permitió la producción masiva del primer antibiótico. En 1964, recibió el Premio Nobel de Química por sus estudios sobre la vitamina B12 y también desentrañó la estructura del colesterol y la insulina, contribuyendo significativamente a la medicina.

 

Stephanie Kwolek: la inventora del Kevlar

Stephanie Kwolek, química e inventora polaco-estadounidense, descubrió el Kevlar, una fibra sintética cinco veces más resistente que el acero. Su invención se convirtió en un material clave para la fabricación de chalecos antibalas, cables, neumáticos y materiales compuestos utilizados en la industria aeroespacial y automotriz.


También lee: Baterías de litio: de la ligereza a la revolución energética


Patsy Sherman: la creadora del Scotchgard

Patsy Sherman, química de 3M, revolucionó la industria de los recubrimientos con el desarrollo del Scotchgard, un protector contra manchas y agua. Junto con su colega Samuel Smith, descubrió accidentalmente esta tecnología, que se ha convertido en un estándar para la protección de textiles y alfombras.

Ellen Swallow Richards: pionera en química ambiental

Ellen Swallow Richards fue la primera mujer admitida en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Sus estudios sobre calidad del agua y saneamiento sentaron las bases de la química ambiental moderna. Gracias a su trabajo, se implementaron medidas para mejorar la higiene y salud pública a través del tratamiento del agua.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!