La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase con repercusiones directas en la industria del plástico. Este domingo 18 de abril, el gobierno chino anunció aranceles antidumping de hasta 74.9% sobre las importaciones de copolímeros POM (Polioximetileno), un plástico de ingeniería utilizado ampliamente en sectores como automotriz, electrónico y médico.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 19 de mayo, según informó el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.
¿Qué es el dumping comercial?
El dumping es una práctica en la que se exporta un producto a un precio inferior al del mercado interno del país de origen, o incluso por debajo del costo de producción. Esta estrategia se considera competencia desleal porque perjudica a los fabricantes locales del país importador.
Según el Ministerio de Comercio de China, una investigación iniciada en 2023 reveló que las importaciones de copolímeros POM desde Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán incurrieron en prácticas de dumping, afectando significativamente a los productores locales.
¿Qué son los copolímeros POM y por qué son importantes?
Los copolímeros POM pueden reemplazar parcialmente metales como el cobre y el zinc y tienen diversas aplicaciones, incluso en autopartes, productos electrónicos y equipos médicos, afirmó el ministerio.
También lee: Europa anuncia aranceles por 95 mde a plásticos, químicos y más productos estadounidenses
Gracias a su resistencia mecánica, estabilidad dimensional y baja fricción, estos plásticos son clave en la producción de componentes de precisión.
Detalles de los aranceles impuestos por China
De acuerdo con la resolución tomada este domingo por China, se aplicará distintos aranceles según el país y fabricante de origen de la siguiente forma:
-
Estados Unidos: hasta 74.9%
-
Unión Europea: 34.5%
-
Japón: 35.5%, salvo Asahi Kasei Corp que pagará 24.5%
-
Taiwán:
-
General: 32.6%
-
Formosa Plastics: 4%
-
Polyplastics Taiwan: 3.8%
-
Cabe destacar que en enero pasado, China ya había impuesto medidas antidumping preliminares en forma de depósitos, tras una primera conclusión de dumping por parte del Ministerio de Comercio.
¿Qué implicaciones tiene esta medida?
Aunque recientemente Estados Unidos y China acordaron una tregua de 90 días con reducciones arancelarias mutuas, esta decisión de Pekín podría tensar nuevamente las relaciones comerciales. El medio estatal Global Times ha sugerido que dicha tregua debería extenderse, aunque la situación permanece incierta.
Mientras tanto, la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) advirtió sobre los “desafíos fundamentales” que enfrenta el sistema de comercio global. Por su parte, las bolsas asiáticas cayeron el lunes tras conocerse datos económicos débiles en China, como la desaceleración en la producción industrial y las ventas minoristas durante abril, reflejando el impacto de la guerra comercial en la segunda economía más grande del mundo.