Europa anuncia aranceles por 95 mde a plásticos, químicos y más productos estadounidenses

La Unión Europea se prepara para aplicar represalias arancelarias por un valor de 106.200 millones de dólares (unos 95.000 millones de euros) a productos estadounidenses, incluidos productos químicos, plásticos y maquinaria de procesamiento.

Las nuevas medidas son la respuesta que los miembros de la Unión Europea presentaron a los impuestos estadounidenses a las importaciones de automóviles y a los aranceles “recíprocos” promovidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, el proyecto de contraataque arancelario se pondrá en marcha si las negociaciones con Washington no terminan en buenos términos o en acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas.

Cabe destacar que EU alcanzó, al menos de manera temporal, acuerdos temporales con el Reino Unido y China para reducir significativamente los aranceles (por ejemplo, del 145% al 30% en el caso chino), durante un período de 90 días.

Consulta pública y posibles restricciones

La Comisión Europea, responsable de la política comercial de los 27 Estados miembros, abrió una consulta pública hasta el 10 de junio para recopilar comentarios de empresas y organizaciones afectadas, muchas de las cuales pertencen a la Industria del Plástico. Posteriormente, decidirá sobre la implementación final de las posibles represalias arancelarias, que probablemente afecten un volumen menor de productos estadounidenses en comparación con las medidas de Estados Unidos.


También lee: ¿El fin de una era? Ante aranceles, el Museo del Patito de Hule lucha por sobrevivir


Bruselas también evalúa imponer restricciones a las exportaciones de chatarra de acero y productos químicos por un valor adicional de 4,400 millones de euros, dado que estos materiales no están sujetos actualmente a los aranceles estadounidenses y podrían salir del bloque sin control.

Las represalias arancelarias responden al impacto en el comercio transatlántico

Actualmente, los productos europeos enfrentan aranceles estadounidenses del 25% en sectores como acero, aluminio y automóviles, además de un gravamen recíproco del 10% para otros productos, que podría aumentar al 20% una vez finalice la pausa arancelaria de 90 días decretada por Trump, prevista para el 8 de julio.

En abril, la UE ya había aprobado aranceles del 25% sobre productos estadounidenses como maíz, trigo, motocicletas y ropa, por un valor total de 21,000 millones de euros. No obstante, estas medidas se suspendieron temporalmente tras el anuncio de la tregua comercial.

El recuento de la guerra arancelaria de Trump ¿qué pasa con México?

Desequilibrio comercial y sectores sensibles

A pesar de la escalada, la UE insiste en buscar una solución negociada, subrayando su compromiso con el libre comercio. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declaró:

La UE mantiene su firme compromiso de alcanzar acuerdos negociados con Estados Unidos. Al mismo tiempo, seguimos preparándonos para todos los escenarios”.

Es importante destacar que las importaciones de Estados Unidos a la UE (335,000 millones de euros en 2024) son considerablemente menores que las exportaciones europeas a Estados Unidos, que alcanzaron los 532,000 millones de euros, lo que complica una represalia proporcional. Sin embargo, Estados Unidos mantiene un superávit en el sector de servicios, que no está sujeto a estos aranceles.

La industria automotriz entre las más afectadas

Empresas afectadas, como BMW y Mercedes-Benz, han evitado pronunciarse directamente sobre las medidas, aunque reiteran su postura a favor de acuerdos multilaterales. Tan solo en 2023, fabricantes alemanes produjeron más de 844,000 vehículos en EU, de los cuales cerca de la mitad se exportaron, según cifras de la asociación automotriz alemana VDA.

En una consulta previa sobre aranceles al acero y aluminio, la Comisión Europea recibió 660 respuestas de empresas afectadas, lo que demuestra el alto nivel de preocupación del sector privado ante una posible guerra comercial prolongada.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!