El mercado mundial de bioplásticos impresos en 3D alcanzó en 2019 un valor de 518,7 millones de dólares aproximadamente. De acuerdo con un reporte de investigación, se espera que el
Las modificaciones a la Ley de Residuos Sólidos que entraron en vigor este 1 de enero de 2021 prohíben la comercialización y distribución de productos hechos total o parcialmente de
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, lleva a cabo una serie de proyectos financiados por el IVACE que tiene como objetivo impulsar nuevos procesos de reciclado, nuevos materiales sostenibles e incluso
Uno de los principales retos en el mercado mexicano, de acuerdo con Fernanda Buenfil, gerente comercial de First Quality Chemicals, es la introducción de ciertos aditivos que los fabricantes o
Investigadores de la Universidad de Texas descubrieron que la bacteria del manglar convierte el lodo en bioplástico, un descubrimiento que podría reducir la carga actual sobre los vertederos y el
El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, forma parte del innovador proyecto BiolCEP (Bio-Innovation of a Circular Economy for Plastic) estrategia que inició en febrero de este año y que está
Baskem y Haldor Topsoe desarrollaron un precursor de PET de base biológica hecho de azúcar. El resultado es monoetilenglicol de base biológica (MEG) de origen renovable, una materia prima para
Con el fin de combatir la problemática generada por el desperdicio de alimentos, el proyecto europeo REFUCOAT ha logrado el desarrollo de procesos innovadores y eficaces para la producción de
La startup ADBioplastics presentó su nuevo bioplástico PLA-Premium E-1120 biobasado, biodegradable y compostable, material que destaca por sus propiedades barrera, superiores a las actualmente existentes en el mercado de los
El fabricante de compuestos italiano, SIRMAX, amplió su capacidad de producción de plásticos sostenibles reafirmando la meta de ser un negocio totalmente sustentable, apoyándose de las extrusoras para biocompuestos Fast
Un estudio reciente publicado en Environment International mostró que, a pesar de sus beneficios, los bioplásticos no son más que seguros que los plásticos convencionales. Aunque en los últimos años
Integrantes de la JAIST (Japan Advanced Institute of Science Technology) y U-Tokyo (University of Tokyo) han logrado desarrollar el plástico más resistente al calor a partir de biomasa. El trabajo
Debe entenderse que el papel de los dueños de marcas es crucial para proporcionar soluciones de envases sostenibles al consumidor. La iniciativa para alternativas tiene que provenir de ellos, que
Durante la Segunda Feria: Los plásticos en tu vida, “Me informo, consumo, reciclo, reduzco”, la Anipac destacó la importancia del plástico para el ser humano al ser éste un material
Durante la pandemia de COVID-19, se prevé que el tamaño del mercado global de envases crezca de 909.2 mil millones de dólares en 2019 a 1,012.6 mil millones en 2021,
En la actualidad, cuando la industria anuncia la aparición de materiales novedosos, con frecuencia hablan de bioplásticos o de plásticos biodegradables, los cuales conllevan por lo general aplicaciones realmente prometedoras,
https://www.youtube.com/watch?v=C6gL0Lz-x78&feature=youtu.be Actualmente, los bioplásticos representan alrededor del 1% de los más de 359 millones de toneladas de plástico producido en 2019. Este segmento está creciendo y diversificándose gracias a que
Clariant y Floreon-Transforming Packaging Limited anuncian una nueva colaboración para ampliar aún más las propiedades de rendimiento y el potencial de mercado de los biopolímeros. Al integrar los beneficios de
¿Qué son? Existen diversas categorías: los plásticos obtenidos de fuentes naturales renovables y los plásticos biodegradables y/o biobasados, dicha fuente no siempre está clara para los productores, ni consumidores y
Al integrar los beneficios de los aditivos de Clariant con las soluciones de materiales patentados de Floreon, se abrirán posibilidades adicionales para que los fabricantes de plásticos y los propietarios
Los resultados de la actualización de mercado anual de la European Bioplastics, presentados hace poco en la 14ª Conferencia Europea de Bioplásticos de Berlín, confirma un crecimiento dinámico de la
Los plásticos son resistentes y versátiles, capaces de sustituir muchos de los materiales utilizados tradicionalmente en aplicaciones de alto interés industrial (metales, vidrio, madera, entre otros), en sectores como el
Con sede en Bolonia, Italia, Bio-on firmó un acuerdo con Innova Imagen, filial de Himes Group, para diseñar la primera planta en Monterrey, México, que producirá bioplásticos 100% naturales y
José Francisco Hernández Gámez, Catedrático Conacyt adscrito al Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos en el CIQA (Centro de Investigación en Química Aplicada), explicó que a las dos fases
La investigadora Isabel del Agua López desarrolló un estudio centrado en la combinación de polímeros y polisacáridos para crear materiales que se integren mejor en los tejidos humanos, ya que
Ubicada en una de las colonias más antiguas de Guadalajara, inMateriis es una empresa que funciona como laboratorio de manufactura e investigación sobre materiales y su producción con tecnología 3D,
De acuerdo al estudio de MarketsandMarkets: “Plásticos biodegradables del mercado por tipo (PLA, PHA, PBS, plásticos a base de almidón, celulosa regenerada, PCL), aplicación (envases, fibras, agricultura, moldeo por inyección
La naturaleza mejora los plásticos Debido a la necesidad de reducir la dependencia de compuestos de origen fósil y a la urgencia por obtener nuevos materiales, el mercado de los