Autos que reciclan: el uso innovador de envases de bebidas en la fabricación automotriz

Con el lanzamiento del último modelo del Fiat Grande Panda, la automotriz italiana Fiat se ha convertido oficialmente en el primer fabricante de automóviles en incorporar materiales reciclados de en bases de bebidas en sus vehículos.

Según informó la compañía, cada unidad del Fiat Grande Panda integra material reciclado equivalente al contenido de 140 envases de bebidas, provenientes de las capas de Polietileno y aluminio que componen estos empaques.

Los materiales reciclados fueron empleados en la fabricación de:

  • La consola central
  • El tablero
  • Paneles interiores de las puertas delanteras y traseras

¿Qué es el material PolyAl?

El componente clave en esta innovación es el material reciclado PolyAl, desarrollado por Tetra Pak. Se trata de una mezcla de polímeros y aluminio que resulta del proceso de reciclaje, una vez separado el cartón. Mientras que el cartón suele destinarse a productos como servilletas, papel higiénico o manteles, el PolyAl representa un desafío y una oportunidad para aplicaciones de mayor valor agregado.


También lee: ¿Qué ventajas ofrecen los plásticos reciclados en la producción de vehículos?


En colaboración con recicladores y productores de compuestos, Fiat ha incorporado un nuevo material llamado Lapolen Ecotek, desarrollado por Lapo Compound a partir del PolyAl. Este compuesto se ha elegido no solo por su origen reciclado, sino por su acabado brillante, una característica aportada por el contenido de aluminio presente en los envases reciclados.

Una tendencia creciente: más autos con materiales reciclados

El uso de materiales reciclados en la industria automotriz está cobrando fuerza a nivel global. Marcas como BMW, Volvo y Ford también han anunciado estrategias para incorporar materiales sostenibles en sus vehículos, desde plásticos reciclados hasta fibras textiles reutilizadas.

De acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), se estima que más del 95% de los componentes de un automóvil podrían ser reciclables con la tecnología actual, lo que representa una gran oportunidad para reducir la huella ambiental del sector (EEA, 2024).

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector.
Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:
👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!