La Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA) ha realizado con éxito la primera operación en vivo del sistema robótico SeaClear2.0, un proyecto pionero para la limpieza autónoma de residuos marinos, en las instalaciones portuarias de Harburg.
Tecnología de vanguardia para océanos más limpios
Financiado por la Unión Europea dentro de la misión “Restaurar nuestros océanos y aguas”, SeaClear2.0 busca revolucionar la recolección de basura submarina mediante un sistema completamente autónomo. El equipo combina inteligencia artificial, drones acuáticos, vehículos submarinos y un brazo robótico de alta precisión para localizar y recuperar residuos en zonas de difícil acceso o peligrosas, minimizando la intervención humana.
Este sistema avanzado está diseñado para enfrentar un problema urgente: más del 90 % del plástico oceánico se encuentra en el fondo marino, según los investigadores del proyecto. Cada año, hasta 500,000 toneladas de macroplásticos y 130,000 de microplásticos contaminan las aguas europeas.
También lee: 6 cosas que pasarían si dejáramos de usar plásticos mañana
Un consorcio europeo unido por los océanos
SeaClear2.0 reúne a instituciones de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil de nueve países europeos. Entre los socios alemanes destacan:
-
HPA, anfitriona de la demostración inicial.
-
Fraunhofer CML, desarrollador del buque de superficie no tripulado (USV) SeaDragon.
-
Universidad Técnica de Múnich, creadora del brazo robótico Smart Grapple.
Tras el debut del sistema SeaClear original en 2022, esta nueva versión presenta mejoras clave, como una pinza robótica más robusta para residuos voluminosos y un buque de escolta para transportar los desechos a tierra.
Sostenibilidad y políticas públicas
Además de las pruebas técnicas, el proyecto ha impulsado campañas ambientales en alianza con NABU, así como talleres políticos con participación de autoridades, investigadores, ONG y empresas del sector. El objetivo: explorar estrategias efectivas para prevenir la contaminación marina.
“Con SeaClear2.0 utilizamos tecnología de punta para combatir directamente los residuos plásticos en nuestras aguas”, destacó Lennart Kinau, Director de Estrategia y Comunicación de la HPA. “Aunque nuestros retos no son tan graves como en mar abierto, este sistema nos ayuda a optimizar la eficiencia portuaria y ambiental”.
Hamburgo refuerza su compromiso sostenible
El avance de SeaClear2.0 se suma a otras iniciativas verdes del Puerto de Hamburgo. En febrero, la Terminal Süd-West de C. Steinweg anunció la incorporación de un reachstacker eléctrico de última generación de SANY MARINE, con batería LFP de 422 kWh, como parte de su estrategia para reducir emisiones y modernizar su flota.