6 cosas que pasarían si dejáramos de usar plásticos mañana

La mala gestión de los residuos ha generado una crisis ambiental sin precedentes, pero en los últimos años, los plásticos se han convertido en el villano favorito de los medios de comunicación. Pese a ser uno de los materiales más importantes para la vida moderna, pocos saben qué pasaría si dejáramos de usar plásticos mañana.

En este artículo compartimos las consecuencias inesperadas que acarrearía una hipotética prohibición total de los plásticos en todo el mundo.

  1. Disrupción en las cadenas de suministro

Los plásticos juegan un papel clave en casi todos los sectores productivos como el de empaques, la salud, las industrias automotriz, electrónica, de construcción, alimentaria y más. Una eliminación repentina de este material paralizaría las cadenas logísticas y productivas.

Cabe destacar también que muchos procesos industriales dependen de componentes plásticos, debido a su ligereza, resistencia y bajo. El reemplazo inmediato no sería viable ni técnica ni económicamente.

  1. Aumentos generalizados de precios

Hablando de factores económicos, sustituir los plásticos con materiales alternativos tendría como consecuencia inmediata un aumento de los costos en prácticamente todas industrias.

Un aumento de costos generalizado en todos los países provocaría una inflación global que terminaría afectando principalmente a los consumidores más vulnerables.


También lee: Artículo de Portada AP 128: Cruce de Caminos, Sector Automotriz


  1. Impacto ecológico

Los materiales alternativos disponibles como el papel, el vidrio y los metales requieren más energía, más agua y recursos naturales para producir los envases, empaques y aplicaciones que se fabrican actualmente con plásticos.

Las alternativas, hasta el momento, ha probado tener una mayor huella ambiental debido a que en la mayoría de los casos no se implementan con programas de eficiencia y la escala adecuada.

¿La pirólisis está a 50 años de su desarrollo a gran escala? Esto afirma Zero Waste Europe

  1. Pérdida de empleos

Las industrias de transformación del plástico son importantes fuentes de empleos en la mayoría de las economías emergentes. Miles o millones de empleos estarían en juego si se retira de manera inmediata el plástico, sin una alternativa viable.

  1. Sistemas de salud colapsados

Para nadie es un secreto: el sistema de salud internacional depende del plástico para salvar millones de vidas todos los años. Insumos médicos como jeringas, bolsas de suero, tubos, guantes, dispositivos desechables, etc., son fabricados con plástico. En países con sistemas de salud frágiles, esto sería catastrófico.

  1. La seguridad alimentaria en riesgo

Finalmente, el acceso a alimentos, que dependen del empaque plástico para su conservación y distribución, se vería gravemente afectado. La eliminación de envases de plástico provocaría desabasto, desperdicio de alimentos y aumento de precios.

5 estrategias para una producción plástica más sostenible

Las personas pobres serían las más afectadas

Desde el punto de vista de la eficiencia, la eliminación repentina del plástico tendría consecuencias fatales para la economía global. Pero el impacto en salud y el acceso a la alimentación segura sería devastador, especialmente para las naciones más pobres.

Los envases herméticos de plástico ayudan a conservar por más tiempo productos esenciales como la harina o el arroz, manteniéndolos frescos, accesibles y fáciles de almacenar. Gracias a su ligereza y resistencia, estos envases permiten que los alimentos se transporten a largas distancias y lleguen con mayor facilidad a comunidades remotas.

Por su parte, los equipos médicos de plástico son vitales para proteger a los más vulnerables del mundo de enfermedades y muertes.

Estos son los 8 países que más exportan residuos plásticos en América Latina

¿Qué se puede hacer?

De acuerdo con la OECD, la producción de plástico se duplicó entre 2000 y 2021, pasando de 234 millones de toneladas a casi 460 millones. Durante este periodo, sin embargo, las tasas de reciclaje se mantuvieron en sólo 9% a nivel global.

La mejora de infraestructura para la recogida de residuos sigue siendo una cuenta pendiente en materia de gestión de recursos, mientras que el desarrollo de tecnologías para el reciclaje no siempre desata el interés que debería.

La dependencia de materiales fósiles sigue siendo un problema para la Industria del Plástico, pero las alternativas con materiales biobasados y/o biodegradables requieren de la participación comprometida de las autoridades federales de cada país.

Al final, eliminar el plástico sin una estrategia verdaderamente sostenible tendría un costo social que afectaría a los sectores más desprotegidos de todo el mundo.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!