El medio de comunicación de la Industria del Plástico

Residuos de construcción: oportunidad para el reciclaje

El sector de la construcción es considerado el principal generador de residuos en Europa, con una producción de alrededor de 870 millones de toneladas tan sólo en 2017, pero de acuerdo con Stadler, proveedor de plantas de clasificación para la industria del reciclaje, estos residuos se convierten usualmente en materiales de menor calidad.

Independientemente de la tasa de reciclaje, que varia enormemente entre países, la mayoría del material recuperado, explica Stadler, se emplea en aplicaciones de menor calidad como relleno en la construcción de carreteras, cimientos o terraplenes de edificios, o acaba en el vertedero. Por ello, el material recuperado no sustituye ni reduce de forma significativa el uso de materias primas en los procesos de producción, entorpeciendo una economía circular eficaz.

Residuos de construcción y demolición: gran potencial de reciclaje

De acuerdo con Juan Carlos Hernández Parrodi, jefe de proyecto sénior de I+D en Stadler: “Esta forma de actuar supone desaprovechar un potencial enorme. Por lo general, los residuos de construcción y demolición contienen hormigón, madera, metales, vidrio, restos de mampostería, piedra, tierra, arena, yeso, pladur, alquitrán, plástico, aislante, papel, cartón y elementos de construcción recuperados. Son escasos los materiales que no pueden reciclarse. El potencial de reciclaje de estos residuos puede ser superior al 90%.”

Es importante señalar que el material recuperado de los residuos de construcción y demolición puede reutilizarse en distintas aplicaciones. Por ejemplo, actualmente menos del 5% de agregados recuperados se utiliza en la producción de hormigón nuevo. Sin embargo, los agregados recuperados son adecuados para sustituir entre el 10 y el 20% de agregados vírgenes de muchas aplicaciones de hormigón, que se emplean como lecho de tuberías o en la construcción de hormigón en bloques.

Residuos de construcción: oportunidad para el reciclaje

“De hecho, estudios anteriores han concluido que, si se procesan de forma adecuada y se eliminan de ellos la humedad y las impurezas, en determinados casos, los agregados recuperados pueden hasta ofrecer ventajas sobre las materias primas, como una mayor resistencia a la compresión y una gama más amplia de aplicaciones en el sector de la construcción”, explica Hernández Parrodi.

La demanda de plantas avanzadas de recuperación aumentará

La gestión eficaz de residuos de construcción y demolición es una cuestión cada vez más urgente. A medida que disminuyen los recursos naturales y crece sin parar la demanda del sector de la construcción, emplear productos reciclados en sustitución de materias primas se está convirtiendo en una necesidad imperiosa: “Ni siquiera reciclando el 100% de los residuos de construcción y demolición que se generan hoy se podría cubrir la demanda actual de material de construcción”, afirma Hernández Parrodi.

Parrodi destaca que entre los factores que impulsarán este cambio se encuentran la concienciación entre gobiernos, organizaciones medioambientales, instituciones educativas y el público general está aumentando. La aplicación gradual de ordenanzas y directivas en la Unión Europea y legislación en el resto del mundo está impidiendo que cada vez más cantidad de residuos de C&D acabe en plantas de reciclaje y recuperación de materiales.

“La evolución va tomando ritmo”, afirma Hernández Parrodi. “La legislación que regula la cantidad de residuos de C&D que puede acabar en el vertedero es cada vez más restrictiva y busca fomentar la recuperación y el reciclaje de materiales secundarios. Al mismo tiempo, nuevos reglamentos están estableciendo altos estándares de material de construcción reciclado, haciendo que en lugar de generar materiales de menor calidad se impulse la reutilización. Todos estos factores están impulsando un rápido crecimiento en la demanda de innovación tecnológica y plantas capaces de recuperar materiales de alta calidad de los residuos de C&D.”

Residuos de construcción: oportunidad para el reciclaje

Desarrollo de la industria del reciclaje de residuos de construcción y demolición: rumbo a una economía circular

La clasificación eficaz de residuos de construcción y demolición es fundamental para lograr la calidad necesaria para un reciclaje, así como una amplia reutilización en una vasta gama de aplicaciones de construcción.

La composición de este tipo de residuos y los requisitos de las fracciones resultantes deseadas varían significativamente de un país a otro e, incluso, en el ámbito regional.

“Al igual que ocurre con otros flujos de residuos, como los residuos sólidos urbanos o los residuos de embalajes, no existe una receta universal para el tratamiento de los residuos de construcción y demolición”, indica Hernández Parrodi.

Cabe destacar que Stadler ha aplicado con éxito sus conocimientos de clasificación de residuos a varios proyectos de residuos de construcción y demolición. Los últimos, para Sogetri, en Suiza, y Remeo Oy, en Finlandia. Esta última es una instalación pionera que combina una planta de residuos de construcción y demolición, capaz de procesar 30 toneladas por hora (t/h), y una planta de residuos comerciales e industriales con una capacidad de 15 t/h que dispone de una innovadora tecnología de inteligencia artificial de ZenRobotics, procesos vanguardistas y un gran nivel de automatización.

Mauri Lielahti, director comercial de Procesamiento en Remeo, quedó impresionado por la estrategia personalizada y el ingenio que Stadler aplicó al proyecto: “Valoramos muchísimo la capacidad de Stadler para ser innovadora, su predisposición para dar con soluciones nuevas y que siempre estuvieran más que dispuestos para escuchar las necesidades del cliente.”

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!

Translate »
Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner