El medio de comunicación de la Industria del Plástico ​

¿Qué hacer con los muñecos de la rosca de reyes? conoce los puntos de reciclaje en CDMX

El 6 de enero no sólo marca el fin de las festividades navideñas en México, también es la oportunidad de degustar la deliciosa Rosca de Reyes, pero te has preguntado ¿qué se hace con los muñecos de la tradicional rosca?

Origen de la figura

En el país, la Rosca de Reyes es una deliciosa rosca adornada con frutas cristalizadas que esconde varias figuritas del Niño Jesús. La tradición de la rosca se remota a las celebraciones de la Epifanía para conmemorar la llegada de los Reyes Magos al portal de Belén.

La Rosca simboliza la corona de los Reyes Magos, mientras que el muñeco del Niño Jesús se esconde en la rosca para simbolizar el episodio bíblico en el que María y José huyeron a Egipto para proteger a Jesús del rey Herodes, quien había ordenado matar a todos los niños menores de dos años.

Si eres el afortunado en encontrar esta figurita, la costumbre dicta que tendrás que organizar una celebración el día 2 de febrero, es decir, el Día de la Candelaria, cuando millones de mexicanos comen los tradicionales tamales.


También lee: El dirigible Goodyear cumple 100 años en 2025: esta es su historia


Ahora bien, esta tradición es el resultado de la fusión de creencias prehispánicas con las tradiciones religiosas traídas desde España. El 2 de febrero se presenta al niño Jesús en la iglesia, una costumbre de tradición judía en la que se presentan a los bebés 40 días después de su nacimiento.

¿Qué hacer con los muñecos de la rosca de reyes? conoce los puntos de reciclaje

¿Qué puedes hacer con los muñecos de la rosca?

Los muñecos de la Rosca de Reyes están hechos usualmente con Polipropileno (PP), plástico identificado con el código número 5. Esto quiere decir que puede ser reciclado fácilmente.

Puedes juntas todos los muñequitos y canjearlos en los diferentes puntos de acopio que operan en la Ciudad de México y en el interior de la república.

En la capital del país, la organización Banco de tapitas, cuenta con diferentes centros de acopio en los que puedes reciclar los tradicionales muñecos. Estas son las sedes de la organización en la Ciudad de México:

  • Oficina Principal de Banco de Tapitas: Playa Pichilingue 31. Militar Marte. Iztacalco. CDMX. Horario de Lunes a Sábado de 11 a 18 hrs.
  • Álvaro Obregón: Pedro Luis Ogazón 102, San Ángel, Álvaro Obregón, 01020 Ciudad de México, CDMX.
  • Azcapotzalco: Bodega Gou. Nueva Santo Domingo 163. Fracc. Ind. San Antonio Azcapotzalco. Lunes a viernes 9 a 18 hrs y Sábado de 9 a 13 hrs.
  • Benito Juárez: Av. Cuauhtémoc 1240, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX.
  • Coyoacán: Av. Miguel Ángel de Quevedo 696, La Concepción, Coyoacán, 04000 Ciudad de México, CDMX.
  • Cuajimalpa: Guerrero 5, Cuajimalpa, Cuajimalpa de Morelos, 05000 Ciudad de México, CDMX
  • Cuauhtémoc: Victoria 82, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX
  • Gustavo A. Madero: Riobamba 850, Lindavista Nte., Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX
  • Iztapalapa: Calle Monzón # 294 Col. Cerro de la Estrella. Lunes a Viernes de 7:30am a 8pm, Sábados y Domingos de 3pm a 7pm.
    Miguel Hidalgo: Gral. Mariano Escobedo 700, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX
  • Tlalpan: Cda. Tenorios 9, Coapa. Granjas Coapa, Tlalpan, 14330 Ciudad de México, CDMX.
  • Venustiano Carranza: Puerto México 80, Peñón de los Baños, Venustiano Carranza, 15520 Ciudad de México, CDMX.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!