¿Problemas en el corte durante el pelletizado de plásticos? Conoce los ajustes térmicos y mecánicos para mejorar tu proceso de la mano de Doctor Plástico.
De: Andy Noé
ESTIMADO DR. PLÁSTICO:
Trabajo en una empresa dedicada a la fabricación de aditivos concentrados para plásticos (compuestos), y actualmente estamos desarrollando un nuevo producto: un concentrado deslizante a base de erucamida con carrier de Polipropileno (PP), procesado en una línea de pelletizado en frío.
Hemos logrado estabilizar el proceso hasta la formación de los hilos, los cuales se producen sin inconvenientes aparentes. Sin embargo, al llegar al sistema de corte (picador), el proceso se detiene, ya que los hilos no se cortan de manera eficiente.
¿Qué ajustes o recomendaciones podrían ayudarme a solucionar este problema?
También lee: ¿Por qué el Policarbonato se vuelve amarillo en el moldeo por inyección?
Doctor Plástico:
Estamos ante un caso, con foco en la etapa final del proceso. Justo en el sistema de corte, donde el material no se secciona adecuadamente y el proceso se detiene.
Respuesta:
Estimado Andy,
El problema de los llamados “collares” — ver imagen — puede tener distinta naturaleza según se trate de corte en frío o en caliente, pero en esencia suele deberse a una de dos causas principales:
1) El material no tiene la rigidez suficiente al momento del corte:
Para corregirlo, es necesario reducir la temperatura a la que llega el material al cortador. Esto puede lograrse disminuyendo el perfil térmico de procesamiento o enfriando mejor en la tina, ya sea bajando la temperatura del agua y/o aumentando su flujo para optimizar la transferencia térmica.
2) El sistema de corte no opera con eficiencia:
El picador está formado por una cuchilla fija y un rodillo giratorio con cuchillas móviles. Si el ajuste entre ambas no es suficientemente preciso, el corte pierde efectividad. También podría deberse al desgaste de las cuchillas o incluso a daños como roturas. Por lo que se observa en la imagen, lo más probable es que el fallo esté en el ajuste: las cuchillas no están lo suficientemente cercanas. Esto se soluciona realizando un acercamiento preciso entre ambas, de forma que casi lleguen a tocarse sin generar fricción excesiva.
(Horas más tarde…)
Muchas gracias, Doctor Plástico. Aplicamos ambas recomendaciones y el problema quedó resuelto satisfactoriamente.
En nuestro Diplomado en Plásticos, se enseña una metodología personalizada para seleccionar correctamente el material plástico y sus procesos de transformación, según las características del producto y proyecto a desarrollar.
Para más información sobre el Diplomado en Plásticos, escribir a:
📧 salvador.bosques@plastico.com.mx o a 📧 revista@ambienteplastico.com.