PLASTICS comparte preocupaciones ante los aranceles de Trump
En 2023, las exportaciones de plásticos de Estados Unidos alcanzaron los 74,200 millones de dólares, superando las importaciones de 73,300 millones y logrando un superávit comercial de 958 millones de dólares.
La Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS) de Estados Unidos expresó su preocupación sobre el efecto que los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, Canadá, y del 10% a China.
PLASTICS destaca que los gravámenes se han impuesto a los tres socios comerciales más importantes de Estados Unidos, mismos que cubren una amplia variedad de bienes importados.
La asociación señaló que los plásticos son una de las muchas industrias estadounidenses que podrían verse afectadas por una posible guerra comercial.
La posición de PLASTICS sobre los aranceles
En una declaración enviada a medios de comunicación, el presidente y director ejecutivo de PLASTICS, Matt Seaholm, insta a que se adopten políticas comerciales que fortalezcan la industria manufacturera estadounidense.
“Reconocemos la importancia de proteger nuestras fronteras y combatir el tráfico ilegal de drogas, pero una nación fuerte y segura también depende de un crecimiento económico estable y una industria manufacturera robusta”, declaró Seaholm.
Además, destacó que los nuevos aranceles podrían interrumpir el flujo de máquinas, productos y materiales esenciales utilizados en sectores clave como la salud, bienes de consumo y automoción.
“Si bien entendemos la postura del presidente Trump, una industria competitiva necesita políticas comerciales que protejan la fabricación nacional sin afectar la estabilidad del comercio. Estos aranceles pueden poner en riesgo empleos y afectar la competitividad global de Estados Unidos”, añadió.
Matt Seaholm, CEO de PLASTICS
Exportaciones de plásticos en EU: un sector en riesgo
En 2023, las exportaciones de plásticos de Estados Unidos alcanzaron los 74,200 millones de dólares, superando las importaciones de 73,300 millones y logrando un superávit comercial de 958 millones de dólares. Este desempeño reafirma el liderazgo global del sector, pero la implementación de nuevos impuestos podría elevar costos, desestabilizar las cadenas de suministro y debilitar la ventaja competitiva de la industria.
“Para mantener el crecimiento y la innovación, las políticas comerciales deben impulsar la manufactura de plásticos, no frenarla”, recalca PLASTICS.
Respuesta internacional: represalias comerciales
Cifras citadas por PLASTICS advierten que en 2023, las exportaciones de plásticos de Estados Unidos ascendieron a 74.200 millones de dólares, superando las importaciones de 73.300 millones de dólares y dando como resultado un superávit comercial de 958 millones de dólares. La organización afirma que esta “fortaleza” subraya el liderazgo mundial de la industria. Sin embargo, afirma que los nuevos aranceles a los socios comerciales clave amenazan las cadenas de suministro, aumentan los costos y corren el riesgo de erosionar esta ventaja, y para sostener el crecimiento y la innovación, las políticas comerciales deben reforzar, no obstaculizar, la fabricación de plásticos y el liderazgo económico de Estados Unidos.
Desde que los aranceles entraron en vigor el 4 de marzo, las reacciones de los socios comerciales de EE.UU. han sido contundentes:
China ha anunciado aranceles de represalia de hasta 15% sobre exportaciones estadounidenses.
Canadá impondrá un 25% de aranceles sobre 20,500 millones de dólares en productos estadounidenses, con un incremento a 85,000 millones en tres semanas si EE.UU. no modifica su postura.
México anunciará su respuesta oficial el 9 de marzo.