El nopal es uno de los alimentos más característicos de la gastronomía mexicana, sin embargo, pocos saben que durante años ha sido utilizado por científicos para crear diversos productos ecológicos. Ahora, un equipo de investigadores ha logrado un avance sorprendente: crear un plástico de nopal.
La científica mexicana Sandra Pascoe Ortiz trabajó con el cactus en su laboratorio para determinar sus posibles usos y, gracias a su investigación, logró utilizar los azúcares del jugo del nopal para crear un plástico biodegradable.
“Había publicaciones que hablaban de diferentes materiales con los que se podrían fabricar plásticos biodegradables, incluyendo algunas plantas”, declaró Pascoe Ortiz a Forbes. “En este caso, el nopal tiene ciertas características químicas con las que pensé que sería factible obtener un polímero; si se combinaba con otras sustancias, todas naturales, se obtendría un plástico biodegradable no tóxico”.
De acuerdo con la experta, el proceso consiste en una mezcla de compuestos cuya base es el nopal. Es resultado es un material no tóxico y completamente seguro para animales como para humanos.
También lee: 6 mitos sobre las botellas de PET que debes dejar de creer
Innovación mexicana con impacto global
Este avance no es un caso aislado. En México ya existen iniciativas como Bioplastic-Nohpalli, un proyecto desarrollado en el Cecyteh plantel Ixmiquilpan, en Hidalgo, que utiliza nopal, almidón y otros ingredientes naturales para producir un bioplástico biodegradable. Este material busca posicionarse como una alternativa ecológica para la fabricación de envases, empaques, calzado, textiles, mochilas y muchos otros productos de consumo.
La versatilidad del nopal y su abundancia en territorio mexicano ofrecen una oportunidad única para impulsar la economía circular y fortalecer la innovación local. Aprovechar este recurso no solo contribuye a reducir la dependencia de los plásticos derivados del petróleo, sino que también promueve el desarrollo económico en comunidades rurales donde el cultivo de nopal es una tradición ancestral.
Principales ventajas del plástico de nopal
✅ Biodegradabilidad: Los bioplásticos de nopal se descomponen de forma natural, disminuyendo el impacto ambiental y ayudando a combatir la contaminación por plásticos convencionales.
✅ Fuente renovable: El nopal es una planta de rápido crecimiento y alta disponibilidad, lo que hace de su cultivo una alternativa sostenible.
✅ Menor huella de carbono: Su producción genera menos emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
✅ Amplias aplicaciones: Estos plásticos pueden emplearse en una gran variedad de industrias, desde el empaque alimentario hasta la moda y la agricultura.
✅ Fomento al desarrollo local: La producción de bioplásticos a partir de nopal impulsa la economía de las regiones productoras y fortalece la cadena de valor agrícola.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP