Debido a sus propiedades físicas y mecánicas, el Nylon aumentó su participación en el mercado de envasado de alimentos para mascotas en Brasil y en todo el mundo. Consciente de esta tendencia, UBE, uno de los principales actores mundiales de la Poliamida, ha dedicado especial atención a este segmento.
“Las mascotas se ven cada vez más como miembros de la familia, y su salud y bienestar son prioridades para los dueños. Y para que las mascotas reciban la mejor comida, UBE ofrece un hilo de Nylon con propiedades barrera que preservan al máximo los nutrientes, sabor y lo crujiente de la comida”, explica Carlos Catarozzo, director de UBE Latinoamérica.
Otras tendencias identificadas en el mercado de alimentos para mascotas son: consumo sobre la marcha (en movimiento) con envases individuales (porciones individuales); sistemas de dosificación y apertura y cierre; alimentos funcionales, frescos y sin aditivos; y envases sostenibles (con menos materia prima y menor huella de carbono). Los envases más utilizados en línea con estas tendencias son los pouches con ventana, y los esterilizables (retortables).
Te puede interesar: Estudios confirman que el nylon es reciclable: UBE
Como principales atributos del Nylon de UBE para estos envases, el directivo cita su alta resistencia a la perforación y al sobrepeso, altísima transparencia, preservación del aroma, sabor y lo crujiente, además de soportar altas temperaturas, teniendo excelente flexibilidad y barrera para gases, así como resistencia al impacto y versatilidad en la creación de diferentes estructuras de barrera según las necesidades del producto.
“Los beneficios del Nylon de UBE para el envasado de alimentos para mascotas van más allá de mantener el sabor. Periódicamente, invertimos en investigación, desarrollo e innovación para ofrecer diferentes rejillas de Nylon que permitan mejores estructuras, incluida la sustitución del aluminio en envases retortables, además de materiales ultra transparentes para pouches con ventana. Se trata de una tendencia cada vez más presente que garantiza el gran atractivo del producto en el punto de venta al permitir que el consumidor visualice los alimentos que está comprando para su mascota”, apunta el ejecutivo.
Carlos Catarozzo apuesta a que este segmento seguirá creciendo significativamente en Brasil, que ya es el tercer mercado de alimentos para mascotas más grande del mundo, con un consumo que supera los 350 millones de toneladas al año.
Los datos presentados por Sindan (Unión Nacional de la Industria de Productos de Sanidad Animal) en un evento organizado por ABRE (Asociación Brasileña de Envases) indican que el 30% de las mascotas de los más de 2,000 consumidores entrevistados fueron adquiridas en la pandemia. Una encuesta del IBGE también muestra que, de los casi 71 mil 219 millones de hogares en Brasil, 37 mil 673 millones son hogares con perros o gatos. Es decir, estos animales están presentes en el 53% de los hogares brasileños.