El desarrollo de envases sostenibles es un tema que ha ganado notoriedad en años recientes, pero pasar del plástico a otras alternativas sin más podría ser incluso más dañino para el medio ambiente. Investigadores de ExxonMobil, Trayak y la Universidad Estatal de Michigan publicaron un estudio sobre el posible impacto ambiental de sustituir los envases de Polietileno (PE) por papel, vidrio, aluminio o acero.
Comparación de envases: ¿qué materiales generan menor impacto?
Los investigadores analizaron cinco tipos de envases que representan aproximadamente el 60% de las ventas de PE en Estados Unidos:
✅ Películas retráctiles para agua embotellada y productos de cuidado personal
✅ Películas estirables para envolver palés
✅ Bolsas de alta resistencia (HDS) para alimentos para perros, cemento, etc.
✅ Botellas no alimentarias para cosméticos, aceite de motor, pintura
✅ Bolsas flexibles para alimentos, como jugos, salsas y especias
También lee: Los 3 tipos de bioplásticos que debes conocer: ventajas y desventajas
Los resultados muestran que los envases de PE tienen un GWP, un uso de energía fósil, un uso de recursos minerales y una escasez de agua más bajos en comparación con las alternativas en la mayoría de las aplicaciones. Además, sustituir el PE por materiales alternativos podría llevar a un aumento medio del 70% del PCA debido al mayor peso de los materiales y al aumento de las emisiones de producción.
En particular, los envases a base de PE utilizaron menos recursos fósiles que las alternativas en 14 de las 19 comparaciones de productos. En 16 de las 19 comparaciones de productos envasados, el PE arrojó un PCA menor, escasez de agua y uso de recursos minerales.
¿Qué pasa con las alternativas al PE?
Los investigadores identificaron que:
❌ El vidrio, aluminio y acero tienen un mayor impacto ambiental debido a su peso y la alta energía requerida en su producción.
❌ Los envases de papel pueden ser una alternativa viable, pero requieren mayor cantidad de material, aumentando las emisiones de carbono.
❌ El papel revestido de plástico, utilizado en muchas aplicaciones, es difícil de reciclar y genera más residuos.
Por ejemplo, la comparación entre película estirable de PE vs. papel para envolver palés mostró que el PE tiene un 70% menos de GWP, ya que el papel plastificado es difícilmente reciclable.
“Cabe destacar que aquellos casos en los que el PE no tuvo el menor impacto se encontraron típicamente al comparar con alternativas de papel liviano que incorporaban materiales adicionales como un revestimiento de plástico”, explicó Rafael Auras, coautor y profesor de la Escuela de Envases de la Universidad Estatal de Michigan. “Estas alternativas requerían el uso de múltiples materiales para cumplir con los requisitos de rendimiento funcional, lo que podría implicar mantener un producto estable o protegerlo contra la humedad”.
La comparación entre la película estirable de PE y el papel para envolver palés, por ejemplo, mostró que el PE tiene un GWP un 70% menor que el papel. Las opciones de fin de vida útil para envolver palés de papel fueron en gran medida responsables de la diferencia, ya que el papel revestido de plástico es en su mayoría no reciclable. En Europa, el requisito de reutilización de PPWR para envolver palés de plástico es un tema de controversia, y las asociaciones de la industria argumentan que obligará a la sustitución por materiales menos respetuosos con el medio ambiente como el papel.
El estudio también examinó factores como el contenido reciclado posconsumo (PCR), las tasas de eliminación al final de la vida útil y el aligeramiento. Encontró que aumentar el contenido de PCR en los envases de PE redujo los impactos ambientales. Las tasas de reciclaje más altas para las alternativas de papel y vidrio podrían mitigar algunos efectos negativos, pero no fueron suficientes para compensar las ventajas del PE.
También lee: Los precios del HDPE reciclado registran aumentos en lo que va de 2025
¿Cómo mejorar la sostenibilidad de los envases de PE?
Ahora bien, al abordar el tema de la sostenibilidad de los envases, el estudio sugiere que en lugar de prohibir el PE, las estrategias deberían centrarse en:
♻️ Aumentar el contenido reciclado posconsumo (PCR) en los envases de PE.
♻️ Mejorar las tasas de reciclaje para reducir los desechos plásticos.
♻️ Optimizar el diseño de los envases para hacerlos aún más ligeros y eficientes.
Los investigadores concluyeron que reemplazar el PE por materiales alternativos podría trasladar el impacto ambiental a otras áreas en lugar de reducirlo. Además, enfatizaron que cualquier cambio en la política de envases debe basarse en un análisis de ciclo de vida completo para evitar efectos no deseados.