K 2025: El evento del año se centrará en la IA para el sector del plástico

El Índice de Digitalización 2024 del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) revela que la economía alemana aumentó su nivel de digitalización en un 14% en los últimos cinco años. Un área crucial es la categoría de «Procesos», que abarca:

  1. La madurez digital de los flujos de trabajo.
  2. La conexión con socios externos, donde la inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental.

Según un estudio de Bitkom, el 78% de las empresas industriales considera la IA determinante para su competitividad, aunque más de la mitad prefiere esperar antes de adoptarla. Al mismo tiempo, el 48% carece de competencias en IA y el 91% exige menos barreras regulatorias para fomentar la innovación.

Automatización y digitalización en la Industria del Plástico

Ulrich Reifenhäuser, Presidente del Consejo Asesor de la Feria K de Düsseldorf, destaca que la automatización ha estado presente en la maquinaria plástica por más de 40 años, pero hoy “la digitalización está marcando la diferencia”, apunta el directivo.

Los sistemas ciberfísicos (CPS) y el Internet de las Cosas (IoT) permiten la recopilación y análisis en tiempo real de datos relevantes como:

  • Temperatura
  • Caudal
  • Presión en el molde

También lee: 2025: El punto de inflexión para la Industria del Plástico


No obstante, el crecimiento del volumen de datos plantea interrogantes sobre su uso, los cuales han sido abordados en la nueva «Ley de Datos de la Unión Europea (UE)». Esta normativa obliga a los fabricantes de maquinaria a proporcionar datos operativos en formatos accesibles y comprensibles, agilizando así el mantenimiento predictivo y reduciendo tiempos de inactividad.

La digitalización en curso ofrece nuevas oportunidades para producir de forma más eficiente y sostenible

Inteligencia artificial y economía circular

La digitalización y la IA también están transformando la economía circular en la Industria del Plástico. Alexander Kronimus, Director General Adjunto de PlasticsEurope Deutschland, resalta que los procesos automatizados, los pasaportes digitales de productos y las simulaciones potencian los flujos de trabajo y contribuyen al ahorro de recursos.

Además, los gemelos digitales van un paso más allá al representar virtualmente las líneas de producción y proporcionar información estructurada sobre el uso de maquinaria a lo largo de su ciclo de vida, alineándose con el Pasaporte Digital de Producto (DPP) establecido en el Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (ESPR) de la UE.

Control de calidad y clasificación asistida por IA

En el ámbito del control de calidad, los sistemas de cámaras y el procesamiento de imágenes basados en IA detectan defectos de forma, superficie e impurezas en el material, lo que garantiza estándares de calidad elevados y reduce el desperdicio.

Ante regulaciones ambientales más estrictas y mayores exigencias de los consumidores, la clasificación de plásticos asistida por IA y sensores de infrarrojo cercano (NIR) mejora la separación. Esto incrementa las tasas de reutilización y favorece el cumplimiento normativo.

Retos y escasez de personal

Mauritius Schmitz, del Instituto de Procesamiento de Plásticos (IKV), advierte que muchas pequeñas y medianas empresas (PyMEs) han postergado la digitalización debido a los costos y la falta de personal cualificado. La implementación de IA, IoT y automatización requiere especialistas en análisis de datos y ciberseguridad. Para mitigar esta brecha, tecnologías como las gafas de realidad aumentada (RA) simplifican el mantenimiento y la formación, acelerando procesos sin necesidad de expertos in situ.

K 2025: el futuro del plástico en Düsseldorf

En este contexto, K 2025, la feria líder mundial de la Industria del Plástico y el caucho, se centrará en los problemas críticos que enfrenta el sector y presentará soluciones del 8 al 15 de octubre en Düsseldorf, Alemania.

Bajo el lema «Adoptar la digitalización», el evento contará con más de 3,000 expositores y foros especializados, como «Plastics Shape the Future» de Plastics Europe Deutschland y el VDMA Forum, donde se abordarán las oportunidades y retos de la digitalización en la Industria del Plástico y el caucho.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!