En un contexto global donde la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos plásticos son más urgentes que nunca, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, impulsa tres proyectos clave para avanzar en la investigación de bioplásticos: CARACT4BIO, BIOSAFE y EXTRACTOR.
Estas iniciativas, financiadas por IVACE+i con fondos FEDER, abordan desde distintos enfoques los desafíos actuales en biodegradabilidad, seguridad toxicológica y presencia de microplásticos en el entorno.
CARACT4BIO: optimizar la biodegradabilidad industrial
El proyecto CARACT4BIO tiene como objetivo correlacionar las propiedades físico-químicas de los plásticos biodegradables con su comportamiento en procesos de compostaje industrial. El análisis se centra en características físicas, químicas y térmicas que pueden influir en el grado y velocidad de biodegradación.
“Este proyecto permitirá a las empresas diseñar bioplásticos más sostenibles, optimizando sus formulaciones para equilibrar rendimiento técnico y bajo impacto ambiental”, explicó Giovanni Gadaleta, investigador de AIMPLAS.
Los materiales analizados incluyen PLA (ácido poliláctico), PBS (polibutileno succinato), TPS (almidón termoplástico) y PHAs (polihidroxialcanoatos), con la colaboración de empresas como Prime Biopolymers e ITC Packaging.
También lee: AIMPLAS lanza su Challenge Forum: encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos
BIOSAFE: seguridad de los bioplásticos frente a plásticos convencionales
BIOSAFE se enfoca en estudiar las sustancias que pueden migrar o formarse durante la degradación de bioplásticos y compararlas con las de plásticos convencionales. Para ello, se aplican condiciones ambientales realistas y se evalúa su toxicidad mediante bioensayos in vitro.
“El proyecto proporciona a las empresas datos clave sobre la seguridad ambiental y humana de estos materiales, además de advertencias sobre aditivos potencialmente peligrosos”, indicó Víctor Ruiz, del Laboratorio de Cromatografía de AIMPLAS.
Empresas como Plásticos Francés y Prime Biopolymers participan activamente suministrando materiales y validando resultados.
EXTRACTOR: detección avanzada de microplásticos en entornos complejos
En el campo de la contaminación ambiental, EXTRACTOR se orienta a desarrollar una metodología eficaz para la extracción y análisis de microplásticos en muestras sólidas complejas como compost, suelo y biota. El proyecto también incluye la elaboración de materiales de referencia y la realización de bioensayos a diferentes niveles de la cadena trófica.
“EXTRACTOR busca llenar los vacíos normativos en torno a los microplásticos, sentando las bases para una futura regulación basada en evidencia científica”, señaló Cristina Furió, investigadora en AIMPLAS.
En esta investigación colaboran la Asociación Española para la Transferencia Tecnológica a la Agricultura y la Ganadería (Asetaga) y la empresa Importaco, que aportan muestras ambientales para su análisis.