¿Realmente la IA te quitará el trabajo? Esto es lo que opinan los expertos

La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente los procesos de trabajos en prácticamente todos los segmentos laborales. Ante este avance imparable, surge una pregunta inevitable: ¿la IA nos quitará el trabajo?

Aunque es imposible predecir con exactitud el impacto de la IA en el mercado laboral a largo plazo, lo cierto es que la tecnología ya está volviendo obsoletos muchos puestos, especialmente aquellos que requieren baja cualificación o tareas repetitivas.

Un estudio reciente de Carl Benedikt Frey y Pedro Llanos-Paredes, investigadores de la Universidad de Oxford, reveló que la automatización ha reducido significativamente la demanda de traductores profesionales, ilustrando cómo ciertos empleos están siendo desplazados por la tecnología.

¿Estamos frente a un apocalipsis laboral?

No necesariamente. Si bien la automatización y la IA están eliminando algunas funciones, también están fomentando la creación de nuevos roles y la transformación de habilidades. Expertos en telecomunicaciones, desarrollo de software y arquitectura empresarial coinciden en que la IA no solo destruye empleos, sino que impulsa la reinversión en talento humano y la profesionalización de competencias que, por ahora, son difíciles de replicar por las máquinas.


También lee: De los botones a la producción a gran escala: la historia del moldeo por inyección ➡️


Como explicó Andy Thurai, director de tecnología de campo de Cisco, en una entrevista para Forbes:

«Cualquier revolución industrial o tecnológica resulta en pérdida de empleos. Esto ha sucedido muchas veces. Lo que es diferente esta vez es la velocidad. El ciclo de entusiasmo por la IA avanza mucho más rápido que cualquier otra cosa que hayamos visto antes».

¿Realmente la IA te quitará el trabajo? Esto es lo que opinan los expertos

¿Nuevas oportunidades en el horizonte?

En los últimos meses, expertos en tecnología se han lanzado a asegurar que la IA no será la culpable de la pérdida masiva de empleos, sin embargo, apuntan que las personas que manejen los nuevos sistemas serán los más buscados por los encargados empresariales.

Posturas menos optimistas, sin embargo, destacan que decenas de empresas están adoptando la IA para impulsar la productividad, eliminando puestos de trabajo humanos y reemplazando con ChatGPT y otras inteligencias artificiales generativas.

La firma de análisis Goldman Sachs, por ejemplo, estima que la IA podría reemplazar hasta dos tercios de todos puestos de trabajo, aunque matiza también que creará nuevos empleos que tienen el potencial de facilitar la transición a los trabajadores afectados.

Entonces, ¿la IA puede quitarnos el trabajo?

Sería ingenuo pensar que la automatización no transformará el panorama laboral en los próximos años, sin embargo, lo que es un hecho es que las personas capaces de adaptarse y manejar sistemas basados en IA serán las más demandadas por las empresas. De cara al futuro incierto, algunas profesiones sin duda serán las que presenten mayor riesgo no de desaparecer, pero sí de automatizarse por completo.

Según un panel de expertos, estos son las profesiones que estarán totalmente automatizadas en los próximos 5 a 10 años:

  1. Representante de servicio al cliente
  2. Conductor de coche y camión
  3. Programador de computadoras
  4. Analista de investigación
  5. Asistente legal
  6. Trabajador de fábrica o almacén
  7. Operador financiero
  8. Asesor de viajes
  9. Redactor de contenido
  10. Diseñador gráfico
  11. Auxiliar de entrada de datos

Por el contrario, los puestos que la IA no podrá suplantar son:

  1. Profesor
  2. Enfermera
  3. Trabajador social
  4. Terapeutas
  5. Oficios como electricista, fontanero o carpintero
  6. Especialista en RRHH
  7. Redactor de experiencia de usuario (UX) y redactor técnico
  8. Artes

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!