Impulsa tu PyME: Consejos para adoptar tecnologías e innovar de forma segura

Las PyMes se enfrentan a un desafío que se acrecenta año con año ¿cómo adoptar tecnologías e innovar de forma segura ante un escenario global desafiante?

La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (Canipec) reportó que, al cierre de 2024, el sector de cuidado personal generó ingresos superiores a los 16 mil millones de dólares, mientras que el mercado de cuidado del hogar alcanzó un valor de 7 mil millones.

Estas cifras representan un logro para los segmentos de cuidado personal y del hogar, así como para la Industria del Plástico, que desempeña un papel crucial como proveedor de materia prima y en la producción de envases y productos terminados en ambos sectores.

Rosa María Sánchez Maldonado, Directora General de Canipec, señala que, en los próximos años, se espera un crecimiento continuo en la industria de cuidado personal y del hogar, motivado por los nuevos hábitos de consumo:

  • Sostenibilidad
  • Autocuidado
  • Inclusión
  • Nuevos desarrollos
  • Innovación en fórmulas

La tendencia al alza en los ingresos de estos mercados resalta las oportunidades de expansión para fabricantes de materia prima, maquinaria, equipos periféricos y refacciones, así como para proveedores de servicios técnicos y soluciones en aplicaciones plásticas.


También lee: 2025: El punto de inflexión para la Industria del Plástico


Envases de plástico
La amplia gama de aplicaciones en el cuidado personal no sería posible sin la versatilidad y ligereza que ofrece el plástico

El camino hacia un mercado de consumo más verde

El plástico tiene un rol esencial en el mercado de consumo, y su impacto se puede analizar desde diversas perspectivas:

  1. Empaque y presentación de productos: Se usa para proteger alimentos, bebidas, aplicaciones electrónicas, cosméticos, entre otros. Sumado a ello, mejora la conservación de los bienes de consumo y reduce el desperdicio. Por otro lado, facilita el transporte y almacenamiento.
  2. Accesibilidad y costo: Es un material económico en comparación con alternativas como vidrio o metal. Esto permite la producción masiva de aplicaciones a precios asequibles.
  3. Innovación y funcionalidad: Existen plásticos biodegradables y reciclables. Estos materiales se utilizan en smart packaging, con etiquetas inteligentes y envases interactivos.

El futuro del cuidado personal y hogar

De acuerdo con Rosa María Sánchez Maldonado, en 2024 el cuidado de la piel, las fragancias y el cuidado del cabello fueron las tres categorías con mayor consumo per cápita. En este contexto, la especialista destaca que las empresas del sector adoptarán modelos de economía circular para los envases y empaques. “El objetivo es reducir los residuos en la cadena de producción y fomentar el uso de materiales reciclados y biodegradables”.

Canipec sostiene que esta visión se refuerza con el informe de Smithers. Según el informe, las ventas globales de envases reutilizables y recargables podrían llegar a los 53 mil 400 millones de dólares para 2027.

Envases de plástico blanco
El plástico facilita la creación de envases innovadores para productos de limpieza del hogar, mejorando su funcionalidad y eficiencia

Recomendaciones para PyMEs que buscan escalar

El mercado de consumo es dinámico, con empresas que constantemente introducen novedades en diseños, propiedades y aplicaciones de plásticos. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan grandes dificultades para competir con fabricantes consolidados que innovan de forma regular.

Si deseas escalar tus procesos, pero no sabes por dónde empezar, este cuadro, desarrollado junto con los expertos de Ambiente Plástico Formación, te brinda una guía clara sobre los principales desafíos y estrategias a seguir:

ASPECTO DESCRIPCIÓN
Retos para las PyMEs o   Se requiere de una inversión considerable de capital para maquinaria y moldes.

o   Muchas innovaciones en plásticos dependen de proveedores exclusivos o tecnologías patentadas.

o   Las regulaciones ambientales y de seguridad pueden aumentar los costos y el tiempo de desarrollo.

o   Adaptar procesos a mayor volumen sin perder eficiencia.

Consejos para innovar de manera segura ·       Realizar pruebas piloto antes del lanzamiento.

·       Colaborar con centros de investigación.

·       Usar prototipado rápido para reducir costos.

·       Analizar la demanda antes de invertir en producción.

Importancia de la colaboración entre empresas o   Acceso a tecnologías emergentes sin desarrollar desde cero.

o   Reducción de costos en I+D.

o   Aprovechamiento de economías de escala en materias primas.

o   Agilización del cumplimiento normativo con asesoramiento conjunto.

Consejos para adoptar nuevas tecnologías ·       Evaluar el retorno de inversión (ROI).

·       Capacitar al personal para evitar errores.

·       Consultar con expertos para asegurar compatibilidad.

·       Realizar pruebas en pequeña escala antes de una adopción masiva.

·       Explorar opciones de financiamiento para minimizar impacto financiero.

 


También lee: K 2025: El evento del año se centrará en la IA para el sector del plástico


La innovación en el mercado de consumo exige adaptabilidad y estrategia. Con una planificación adecuada y un enfoque en la sustentabilidad, las PyMEs pueden fortalecerse y competir como lo hacen las corporaciones más influyentes de la industria.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!