Transforman plásticos difíciles de reciclar en adoquines 5 veces más resistentes que el hormigón

La crisis de global de vivienda y el acceso a la vivienda diga son dos problemas que siguen creciendo en todo el mundo, pero los residuos plásticos podrían ser clave para paliar esta problemática. En Kenia, ya transforman plásticos difíciles de reciclar en adoquines cinco veces más resistentes que el hormigón.

Nzambi Matee, ingeniera de materiales keniana, desarrolló un procesó que le permite convertir desechos plásticos difíciles de procesar en adoquines que se caracterizan por una resistencia hasta cinco veces superior a los que son elaborados con hormigón.

Plástico y economía circular: claves para las viviendas del futuro

Gjenge Makers, empresa fundada por Matee en 2017, se encarga de utilizas como materia prima polietileno de alta y baja densidad, así como polipropileno, tipos de plástico que generalmente son muy difíciles de reciclar.

Te puede interesar: Residuo y basura no son lo mismo: así puedes distinguirlos

De acuerdo con Reuters, se estima que la compañía ha reutilizado 20 toneladas de estos materiales.

Durante el proceso, los residuos plásticos son mezclados con arena y calentados a muy altas temperaturas. La mezcla obtenida es introducida posteriormente en una prensa, en donde es comprimida para darle su forma y tamaño final.

Los adoquines resultantes son sumamente ligeros, pesan casi la mitad que otros y pueden llegar a ser hasta siete veces más resistentes, según explicó Matee a la agencia de noticias.

Actualmente, Gjenge Majer fabrica entre 1.000 y 1.500 adoquines cada día que son comercializados a un precio promedio de unos 7,70 dólares por metro cuadrado. Se espera, no obstante, que durante 2021 se instale otra línea de producción, lo que les permitirá triplicar la producción diaria y comenzar a fabricar ladrillos de construcción.

Premio Jóvenes Campeones de la Tierra

Este proyecto, liderado por Matee, fue acreedor en diciembre de 2020 al premio Jóvenes Campeones de la Tierra, una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente.

La distinción fue otorgada por el desarrollo de materiales de construcción alternativos, sostenibles y asequibles, así como por promover la cultura del reciclaje en Kenia y África.

El producto resultante «pesa casi la mitad» que otros tipos de adoquines y es «entre cinco y siete veces más resistente» que los hechos de hormigón, señaló la ingeniera.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!