Órdenes de compra para empresas del sector plástico mexicano cayeron 20% en lo que va de 2025

Las órdenes de compra de empresas mexicanas del sector de plásticos cayeron hasta en un 20% durante los primeros meses del año, como resultado de la incertidumbre provocada por los aranceles promovidos por la administración del presidente estadunidense Donald Trump.

Así lo informó Arturo Nava, presidente del Clúster de Plásticos de Querétaro, en entrevista con el Diario de Querétaro. De acuerdo con Nava, durante el primer semestre del año, la demanda de productos automotrices se contrajo significativamente, lo que ha llevado a las empresas a reducir inventarios y operar en un mercado aún restringido.

“Esta situación afecta económicamente a todos los que participamos en la producción de partes no metálicas”, explicó Nava.

El T-MEC da un respiro al sector

A pesar del entorno desafiante, el cumplimiento de los lineamientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) ha permitido a las empresas mexicanas acceder a aranceles preferenciales, ofreciendo un alivio en medio de las tensiones comerciales.

“Lo único que nos quedaba era seguir trabajando. Afortunadamente, con el respeto al libre comercio, hemos recibido una bocanada de aire fresco que nos permite mantener las operaciones conforme a nuestras proyecciones”, añadió Nava.


También lee: BASF pone a la venta su negocio de recubrimientos, valorado en 6,000 millones de euros


Nearshoring impulsa nuevos proyectos en Querétaro

Además de superar los desafíos arancelarios, Nava destacó que ha aumentado el interés de inversionistas extranjeros en establecer operaciones en México, impulsados por la tendencia del nearshoring.

“Hace dos o tres años hablábamos del nearshoring como una posibilidad; hoy es una realidad. Cada vez llegan más proyectos y, dentro del clúster, ya tenemos empresas que buscan invitar a nuestros socios a fabricar productos en el estado”, señaló.

La próxima semana, Querétaro recibirá la visita de una empresa estadounidense interesada en iniciar operaciones de producción en la región, lo que refuerza el optimismo sobre el crecimiento industrial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

En Ambiente Plástico y Ambiente Plástico Formación trabajamos para ti

Te informamos, orientamos y capacitamos para que tomes las mejores decisiones en los procesos de transformación de plásticos, y mantengas tu liderazgo en la industria.

Síguenos en nuestras redes sociales y mantente siempre actualizado:
🔹 Facebook
🔹 X / Twitter – @ambientplastico
🔹 X / Twitter – @PlasticoMexico
🔹 LinkedIn
🔹 YouTube

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!