Robots y automatización: reprogramar el futuro

Comercio Electrónico

Para entender el crecimiento del delivery, hay que decir que los años 2020 y 2021 fueron clave en este proceso de transformación digital, ya que el e-commerce, motivado por la pandemia despuntó en prácticamente todos los sectores.

Latinoamérica presentó importantes avances en su adopción y hay altas expectativas en su crecimiento debido al aumento de la conectividad y la promesa de mayor bancarización a la población.

En este año 2022, ejecutar correctamente el comercio electrónico será uno de los objetivos de los CEOs en el mundo y líderes de diferentes empresas.

“Las proyecciones para los próximos años son positivas”, asegura Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip. “Se espera que para el 2025, los usuarios de e-commerce lleguen a 77.9 millones a nivel global. Esto gracias al aumento de la conectividad y capacidad de gasto de generaciones que crecieron en el contexto digital, que temen menos a los fraudes y que confían en este tipo de servicios”.

El directivo también señala que de los 7.87 mil millones de personas en el planeta (julio 2021), el 60.9% están conectados a Internet. “En Latinoamérica cuatro países superan el promedio mundial de conexión: Argentina (83%), Brasil (74%), México (74%) y Colombia (69%). En promedio, las personas gastan casi 7 horas en línea y el 92.1% accede a los servicios de Internet desde su celular”. México, informó el experto, se consolidó como el segundo país con mayor porcentaje de crecimiento en la región, solo superado por Brasil.

Las múltiples tareas de la Inteligencia Artificial

El manejo de los materiales, herramentales y piezas finales es un problema en la Industria del Plástico, porque aporta poco valor al producto y consume parte del presupuesto de manufactura.

Este proceso, sin embargo, tiene la finalidad de asegurar que las piezas finales se desplacen de forma óptima de un lugar a otro y, aunque parezca una tarea sencilla, el manejo de producto terminado precisa de consideraciones, como:

  • La distancia de movimiento
  • El tiempo de traslado
  • La cantidad de producto
  • La capacidad de almacenamiento

Las nuevas tecnologías para el manejo de productos terminados y materia prima, como los Equipos Periféricos, se han convertido en una prioridad en la Industria del Plástico. Para estas tareas son clave las bandas transportadoras, así como los robots de servicio y los robots industriales.

El desplazamiento y la mano robótica

Los fabricantes y los manipuladores de materiales han buscado durante mucho tiempo soluciones robóticas estacionarias para ayudar a mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos, pero muchas organizaciones con visión de futuro ahora están considerando un nuevo tipo de robótica para aumentar su ventaja competitiva: Los robots autónomos móviles, o AMR, los cuales ayudan a transportar materias primas, aplicaciones en proceso u otros productos terminados de un lugar a otro de forma segura y dinámica.

refiere Søren E. Nielsen, presidente de MiR

Como refiere Søren E. Nielsen, presidente de MiR, el sistema de control avanzado, así como los dispositivos de detección incorporados, ayudan a los AMR a navegar de manera inteligente entre personas y obstáculos no planificados.

El robot industrial es otra tecnología que se integra como un dispositivo manipulador multifuncional reprogramable, diseñado para trasladar material, herramientas, piezas o dispositivos especiales de un punto a otro mediante movimientos realizados por las articulaciones o ejes de movimiento.

Los mejor conocidos como cobots, los robots colaborativos, se distinguen por la capacidad de trabajar de forma apropiada y segura alrededor de los seres humanos, sin la necesidad de alguna protección o sistema de seguridad. Este tipo de inteligencia ha existido desde principios de la década de 1990, aunque en los últimos años aumentó su presencia a causa de los avances en la tecnología de automatización, sensores y principalmente por la introducción de la Industria 4.0.

Los cobots se destacan por su menor costo y su sencilla programación, y empiezan a cobrar mayor protagonismo en la Industria del Plástico, donde se utilizan para desempeñar una variedad de funciones, como desmoldar, ejecutar el pick and place, dar acabado superficial, además de concentrarse en el empaquetado y palletizado.

Robots y automatización: reprogramar el futuro

Cabe destacar que la automatización es extremadamente útil, pero aún no es tan inteligente como para confiarle ciegamente, por ejemplo, todo un proceso de producción de automóviles, de modo que la supervisión y la asistencia de personal técnico capacitado seguirá siendo una parte necesaria de la ecuación, de acuerdo con Abraham Sosa, Key Account Sales Manager LATAM de Universal Robots.

A decir del directivo, “los cobots automatizan las partes repetitivas, peligrosas o más simples del proceso de fabricación, mientras que los humanos manejan tareas más complejas y creativas además de operar y mantener los robots”.

El sector packaging también se ha beneficiado de la robótica y la automatización. Este año ARBURG enfocará su exhibición en Plastimagen 2022 en el sector del empaque, el cual está experimentando las tasas de crecimiento más altas, junto con las industrias médica y automotriz tradicionalmente fuertes.

La digitalización avanza en México a un ritmo muy movido. ARBURG está poniendo gran énfasis en esta área y exhibirá en su stand #730 el versátil sistema de computadora host ALS ARBURG, así como el arburgXworld, un portal enriquecedor para seguir profesionalizando a los clientes.

Robots y automatización: reprogramar el futuro

Guillermo Fasterling, director general de la multinacional, hace hincapié en que «México y América Latina son los mercados que ofrecen un potencial muy alto y creciente para la compañía, sobre todo en el sector de alta tecnología”. Y, a pesar de que la región está dominada en este aspecto por los sectores médico y automotriz, asegura que “la industria del embalaje está recuperando terreno rápidamente con la demanda de máquinas de alta velocidad».

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!