Reemplazar el plástico por otras alternativas es peor para el medio ambiente: ésta es la razón

Aunque muchas personas creen que sustituir el plástico por vidrio o metal es más ecológico, la ciencia cuenta otra historia. Un estudio reciente revela que, en la mayoría de las aplicaciones, los plásticos generan menos emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y consumen menos energía durante su ciclo de vida.

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Sheffield, publicada en Environmental Science & Technology, la mayoría de las alternativas actualmente provocan mayores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Descubre por qué y cómo podemos reducir la huella ambiental de forma más efectiva.

¿Por qué el plástico emite menos gases contaminantes?

El análisis evaluó 16 aplicaciones y descubrió que, en 15 de ellas, los productos de plástico liberan entre un 10% y un 90% menos emisiones de GEI que sus sustitutos. Esto se debe principalmente a dos factores clave:

✅ Menor intensidad energética en la producción: Los plásticos requieren menos energía para fabricarse que materiales como el vidrio o el metal.

✅ Eficiencia en peso y transporte: Al ser mucho más ligeros, los plásticos reducen significativamente el consumo de combustible y las emisiones durante el transporte.


También lee: ¿Son tan malas como dicen? 5 mitos y realidades sobre las bolsas de plástico


¿Qué alternativas se analizaron?

El estudio realizado por el Dr. Fanran Meng del Departamento de Ingeniería Química y Biológica de Sheffield, en colaboración con investigadores de la Universidad de Cambridge y el Real Instituto de Tecnología KTH, analizó los plásticos y sus sustitutos en diversas aplicaciones, incluidos:

  • Embalaje
  • Construcción
  • Automoción
  • Textiles
  • Bienes de consumo duraderos.
Precios del PET reciclado podrían subir todavía más en 2024
Las botellas de PET han alcanzado la circularidad

Para comprender los impactos ambientales, los investigadores utilizaron una herramienta llamada evaluación del ciclo de vida (LCA). Este método ayuda a comparar cómo los diferentes productos afectan el medio ambiente. El estudio adoptó un enfoque de ACV para evaluar las emisiones de GEI asociadas con productos plásticos versus alternativas en diferentes sectores.

♻️ Reemplazar no siempre es la solución

Incluso cuando se centran únicamente en las emisiones directas del ciclo de vida, los plásticos mantienen su ventaja en nueve de cada 14 aplicaciones. Factores como la menor intensidad energética durante la producción y la eficiencia del peso de los plásticos contribuyen a reducir su huella medioambiental en comparación con alternativas como el vidrio o el metal.

«La reducción de la demanda, la optimización de la eficiencia, la extensión de la vida útil y la reutilización/reciclaje son estrategias beneficiosas para todos para reducir las emisiones de manera efectiva. Centrarse únicamente en cambiar a materiales alternativos no lo es», destacaron los investigadores.

¿La pirólisis está a 50 años de su desarrollo a gran escala? Esto afirma Zero Waste Europe

✅ Estrategias reales para reducir la huella ambiental

En lugar de eliminar el plástico sin un análisis profundo, los expertos recomiendan realizar una serie de sencillas acciones que pueden tener verdaderas repercusiones en la lucha contra la contaminación ambiental. Estas incluyen:

  • Reducir el consumo innecesario de materiales

  • Reutilizar productos siempre que sea posible

  • Mejorar los procesos de reciclaje y fomentar la economía circular

  • Apostar por el ecodiseño para alargar la vida útil de los productos

💡Preguntas frecuentes

¿Por qué el plástico tiene menor huella de carbono que otros materiales?

Gracias a su menor peso y menor consumo energético durante la fabricación y el transporte, el plástico emite menos CO2 que materiales como el vidrio o el metal en la mayoría de aplicaciones.

¿Reemplazar el plástico siempre es malo?

No necesariamente. Depende de la aplicación y de cómo se gestione el ciclo de vida completo del producto. Sin embargo, el estudio sugiere que sustituirlo de forma indiscriminada puede aumentar las emisiones.

Lo que debes tomar en cuenta

El plástico, bien gestionado y reciclado, puede ser una opción más sostenible que sus alternativas. Antes de tomar decisiones basadas en percepciones, es fundamental analizar los datos y apostar por soluciones que realmente reduzcan el impacto ambiental.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!