La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales tendría un impacto en las microempresas de casi 65 mil 793 pesos por trabajador, aseguró ese martes la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
En un encuentro con medios de comunicación, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco detalló que de esta suma:
- 6 mil 854 pesos serían por concepto de aguinaldo
- 5 mil 672 pesos por vacaciones adicionales
- 29 mil 917 pesos por seguridad social
- 23 mil 348 por ajustes de impuestos vinculados con la nueva jornada laboral
“Para una microempresa, una reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales le podría poner en el dilema de subsistir o cerrar”, dijo el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre.
Afectaciones directas al sector terciario
El dirigente enfatizó que estos costos adicionales afectarían especialmente al sector terciario, responsable de generar 65 de cada 100 empleos en el país. Para muchas empresas, se convierte en el dilema de «pagar a sus colaboradores o mantener las puertas abiertas», indicó.
También lee: Vynova cesa producción de PVC en Beek ante presión del mercado global
De la Torre también explicó que, en la práctica, los trabajadores mexicanos laboran en promedio 45 horas semanales, no 48 como se afirma. En contraste, en países europeos con jornadas de 40 horas, las pausas laborales están excluidas del horario oficial.
Propuestas para mitigar el impacto
El presidente de Concanaco propuso que el Gobierno asuma los costos fiscales por encima de las 40 horas y que no se aplique un impuesto adicional sobre las horas extra ni sobre el Impuesto Sobre Nómina.
Además, sugirió:
- Permitir esquemas de salario por hora.
- Autorizar la deducción total de nómina para empresas que se formalicen.
- Brindar flexibilidad voluntaria entre empleado y empleador para elegir entre jornadas de 40 o 48 horas mediante un acuerdo firmado.
- Establecer de manera conjunta los días de descanso.
De la Torre concluyó que imponer una medida rígida podría fomentar la evasión fiscal, reducir la confianza y aumentar el incumplimiento. También subrayó que las horas extra deben ser reguladas, no criminalizadas, ya que muchos trabajadores prefieren tener la opción de trabajar más para ganar más, según encuestas recientes.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP