La Asociación de la Industria del Plástico (PLASTICS) y el reciclador de plásticos Ultra-Poly Corp probaron con éxito un proceso para el reciclaje de parachoques de plástico de automóviles.
De acuerdo con un caso de estudio publicado este 1 de marzo, el nuevo proceso podría desviar aproximadamente un millón de libras de plásticos de los vertederos cada año. Y es que, de acuerdo con PLASTICS, las poliolefinas recicladas (TPO) muestran del 85 al 90% de la flexibilidad y elasticidad que se encuentran en el material virgen, lo que las hace ideales para numerosos usos del producto final.
Recuperar los parachoques de plástico
La tecnología de Ultra-Poly no depende de recolectores y procesadores de terceros para reunir y preprocesar las cubiertas de los parachoques del automóvil. Las cubiertas usadas se recogen directamente de los talleres de carrocería, donde se retiran los parachoques de los automóviles y se recuperan sus componentes conectados reutilizables.
Te puede interesar: Polímeros impulsan la visualización holográfica para movilidad
“Este proyecto demuestra que el verdadero material postconsumo no tiene que recolectarse solo en la acera y preprocesarse en las instalaciones de recuperación de materiales”, explicó Kevin Cronin, vicepresidente de Sustentabilidad e Investigación y Desarrollo de Ultra-Poly. «También se puede obtener directamente en el punto de generación, lo que reduce la huella de carbono y produce productos reciclados más consistentes».
La recolección en el punto de generación también garantiza un flujo constante de material de origen: un solo taller de carrocería puede producir hasta 30 cubiertas de parachoques desechadas por mes. El taller de carrocería ahorra dinero en el espacio del contenedor de basura y se libera de la preocupación de que las cubiertas dañadas puedan ser «refabricadas» y vendidas como piezas de repuesto.
“Este caso de estudio es una ventaja para los talleres de carrocería, recicladores, fabricantes y el medio ambiente. Estamos orgullosos de tener empresas miembro innovadoras como Ultra-Poly, que buscan nuevas formas de eliminar los desechos plásticos, proporcionan nuevas fuentes de materiales valiosos y expanden las capacidades, lo que significa más empleos en el sector del reciclaje», señaló Tony Radoszewski, director ejecutivo de PLASTICS.
El caso de estudio de Ultra-Poly forma parte del programa más amplio de New End Market Opportunities (NEMO) de PLASTICS que centra la experiencia de toda la cadena de suministro de plásticos en el desarrollo de nuevos métodos para la recuperación, reciclaje y reutilización de productos plásticos.