Reciclaje automotriz: así impulsa la economía circular en la industria del automóvil

Durante décadas, el reciclaje de vehículos se ha centrado en extraer partes reutilizables como motores, transmisiones y componentes electrónicos, mientras que la carrocería restante era triturada para recuperar metales como el acero y el aluminio. Estos metales se venden después a fábricas de acero y fundidoras para su uso en nuevos productos. Sin embargo, este modelo tradicional está siendo transformado por una visión más integral y sostenible: La economía circular.

Con el crecimiento de la conciencia ambiental a nivel global, la industria automotriz está experimentando una transición hacia procesos más responsables, donde no solo se busca reciclar, sino también revalorizar los residuos y darles una segunda vida útil. Este enfoque emergente convierte al reciclaje automotriz en una pieza clave para el futuro del sector, potenciado por los avances tecnológicos y las nuevas regulaciones ambientales.

Más que chatarra: Vehículos como fuentes de recursos valiosos

Según la Asociación de Recicladores de Automóviles, cerca del 86% de un vehículo puede ser reciclado, lo que posiciona a este sector como uno de los más eficaces en términos de recuperación de materiales. No obstante, los métodos tradicionales enfrentan límites importantes. La gestión de elementos complejos como las baterías, que contienen materiales tóxicos y requieren procesos especializados, sigue siendo un reto. Como consecuencia, una parte considerable de los residuos de los vehículos no se aprovecha, generando pérdidas económicas y efectos negativos para el medio ambiente.


También lee: Guía de buenas prácticas de ecodiseño y sostenibilidad para envases y juguetes de plástico


Ante este panorama, muchas empresas automotrices están repensando el diseño y los procesos de producción, integrando materiales reciclados desde el inicio y desarrollando nuevas formas de reutilizar componentes, especialmente plásticos.

Los vehículos ya forman parte de la circularidad de materiales, haciendo que la industria automotriz transite hacia un modelo más sostenible

El auge de los plásticos automotrices y su reciclaje

Los plásticos están ganando cada vez más protagonismo en la fabricación de automóviles debido a su ligereza, versatilidad y bajo costo. Se estima que un solo coche contiene alrededor de 160 kg de plástico, lo que subraya la importancia de su reciclaje para reducir residuos y emisiones de carbono.

También lee:

Science Direct identifica cinco métodos sostenibles y económicamente viables para reciclar plásticos en la industria automotriz:

  1. Reutilización: Reinstalación directa de piezas recicladas en nuevos vehículos.
  2. Remanufactura: Reparación de piezas para su reutilización.
  3. Reciclaje mecánico: Transformación de los plásticos por calor para crear nuevos productos similares.
  4. Reciclaje químico: Descomposición de los plásticos en sus componentes básicos para crear nuevos materiales.
  5. Recuperación de energía: Combustión de plásticos no reciclables para generar energía.

De todos ellos, el reciclaje mecánico destaca como la opción más equilibrada en términos de costo, impacto ambiental y viabilidad tecnológica.

¿Qué plásticos se reciclan y para qué?

Según la Enciclopedia del Plástico de Grupo Ambiente Plástico, los plásticos reciclados se utilizan ampliamente en todo tipo de vehículos, desde automóviles y camiones hasta barcos y aviones. Los materiales más comunes incluyen:

  • Polipropileno (PP): Parachoques, tableros, consolas y depósitos.
  • Polietileno de Alta Densidad (HDPE): Tanques de combustible, cajas de batería.
  • Policarbonato (PC): Faros, techos panorámicos.
  • Poliamida (PA): Colectores de admisión, engranajes.
  • Poliuretano (PU): Asientos, paneles, volantes.
  • Polietilén Tereftalato (PET): Textiles, alfombras.
  • ABS: Tableros, rejillas, ventiladores.

Reciclar estos materiales y reincorporarlos al proceso productivo tiene un enorme potencial ecológico y económico. Tal como señala Juan Ángel Ortiz Montemayor en su estudio sobre reciclaje de plásticos en la industria automotriz para el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), la verdadera dificultad no está en reciclar metales, sino en los plásticos, debido a su diversidad, complejidad de identificación y mezcla de tipos.

“Cada vez la utilización de plástico en la industria automotriz es mayor, encontrando en los vehículos tanto termoplásticos, termofijos e incluso elastómeros, y dentro de cada una de estas clasificaciones encontramos diferentes clases de plástico lo que dificulta el reciclado, ya que la identificación y clasificación de las piezas, por el tipo de plástico del cual fueron fabricadas no es tan sencilla”.

En la industria automotriz, la recuperación de plásticos avanza, al tiempo que tecnologías como AUTOSORT™ PULSE mejoran la clasificación de metales

El plástico: Clave para la eficiencia y la sostenibilidad

El reemplazo de metales por plásticos en vehículos no solo reduce el peso y mejora la eficiencia del combustible, sino que también disminuye las emisiones de CO₂. Esto hace que cada vez más fabricantes se inclinen por utilizar plásticos reciclados en la producción de autos nuevos, lo cual es esencial para reducir el impacto ambiental de la industria.

Sergio Mayor Aroca, investigador en AIMPLAS, subraya que “la mejora de la calidad de los materiales reciclados procedentes de automóviles es clave para contribuir a un mayor uso en el sector”.

Innovación tecnológica: Clasificación de materiales con inteligencia artificial

Además del reciclaje de plásticos, otros componentes como la zorba (mezcla de metales y materiales no metálicos) también están siendo recuperados mediante tecnologías de separación avanzada. Un ejemplo es el sistema AUTOSORT™ PULSE de TOMRA, que aplica sensores láser dinámicos para detectar la composición elemental de cada material.

Este sistema permite clasificar aleaciones con una precisión inédita, incluso dentro de una misma categoría de metales, optimizando el proceso de reciclaje de residuos complejos. Gracias a su escaneo 3D, puede identificar y separar materiales superpuestos o adyacentes, lo que marca un antes y un después en la recuperación de metales complejos de vehículos fuera de uso.

Hacia un futuro circular

El reciclaje automotriz ya no es un tema periférico, sino una pieza esencial en la lucha contra el cambio climático y el desperdicio de recursos. La creciente cantidad de plásticos utilizados en autos, su potencial de reutilización y las tecnologías emergentes para clasificación y recuperación están redefiniendo el concepto de vehículo al final de su vida útil.

La industria automotriz, una de las más grandes consumidoras de plásticos a nivel global, tiene la responsabilidad y la capacidad de liderar esta transformación hacia un modelo más circular, eficiente y sostenible.

¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!

Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!