¿Por qué la caída en la producción europea de plásticos es una mala noticia para la sostenibilidad?

La producción de plásticos en el viejo continente atraviesa por un momento de recesión, y aunque algunos podrían pensar que esta tendencia es una buena noticia, lo cierto es que la disminución en la fabricación de plásticos en Europa amenaza la sostenibilidad, la circularidad y la competitividad.

De acuerdo con un análisis de Virginia Janssens, Managing Director at Plastics Europe, algunos de los principales factores que ponen en jaque la sostenibilidad a corto y mediano plazo incluyen:

  • Importaciones más baratas
  • La incertidumbre regulatoria
  • Exceso de oferta proveniente de otros continentes

Janssens destaca que medidas políticas urgentes, como la simplificación de las regulaciones, el apoyo a la inversión y las actualizaciones de la red energética, son vitales para garantizar los puestos de trabajo, la autonomía y los objetivos medioambientales en la industria del plástico.

El balance del 2024

El año 2024 marcó un retroceso para la industria plástica europea. Datos recientes muestran que, en comparación con 2023, la producción de plásticos en la Unión Europea cayó un 8,3%, mientras que la fabricación de plásticos reciclados disminuyó un 7,8%. A nivel global, la producción de plásticos aumentó un 3,4%, dejando a Europa con solo el 12% del mercado mundial, una cifra alarmante considerando que en 2006 tenía el 22%.


También lee: Alpla anuncia la apertura de una nueva planta de reciclaje en Tailandia


¿Menos plástico, más sostenibilidad? Una falsa percepción

Aunque pueda parecer que esta caída refleja un menor uso de plásticos de un solo uso, la realidad es distinta. La disminución no responde a una reducción en la demanda, sino al aumento de importaciones de resinas más económicas. Estas resinas suelen fabricarse en regiones con estándares ambientales y costos energéticos mucho menores, lo que genera un impacto ambiental global más severo.

Además, la sobreproducción de plásticos vírgenes en mercados extranjeros ha reducido sus precios, haciendo que las alternativas recicladas sean económicamente inviables. Esto pone en jaque la transición hacia la circularidad y amenaza la competitividad de la industria europea.

Plásticos: esenciales para el futuro de Europa

El plástico es el tercer material más utilizado en Europa, después del hormigón y el acero. Es crucial para industrias como la atención sanitaria, la automoción, la construcción y las energías renovables. Una industria plástica fuerte en Europa no solo fomenta la innovación, sino que también es clave para alcanzar objetivos climáticos y de sostenibilidad.

La pérdida de competitividad en este sector no solo afectará la economía, sino también la autonomía estratégica del continente. Actualmente, la cadena de valor de los plásticos en Europa sustenta más de 1,5 millones de empleos y genera más de 365.000 millones de euros en ingresos anuales.

En 2023, Plastics Europe presentó «The Plastics Transition», una ambiciosa hoja de ruta para alcanzar la circularidad y las emisiones netas cero para 2050. Sin embargo, el éxito de esta visión depende de un marco regulatorio claro y del apoyo político de la Unión Europea y sus Estados miembros.

Medidas urgentes para salvar la industria plástica europea

Para garantizar el futuro de la industria y su transición hacia la sostenibilidad, Plastics Europe considera imprescindible implementar medidas políticas concretas, tales como:

  1. Simplificar las regulaciones: Agilizar los procesos de autorización y establecer normas uniformes para los plásticos en toda la UE.
  2. Fomentar la competitividad: Crear códigos aduaneros separados para plásticos vírgenes y reciclados, igualando el terreno de juego frente a las importaciones.
  3. Estimular la inversión: Garantizar un entorno propicio para el desarrollo de infraestructura de reciclaje.

Sin una acción decidida, Europa corre el riesgo de perder su liderazgo en sostenibilidad y circularidad.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!