Petroquímicos: el resorte que impulsará el mañana

Los petroquímicos, componentes derivados del petróleo y el gas que se utiliza en todo tipo de productos diarios, como plásticos, fertilizantes, envases, ropa, dispositivos digitales, equipos médicos, detergentes y neumáticos, se están convirtiendo en los principales impulsores de la demanda mundial de petróleo, por encima de los automóviles, aviones y camiones, según un estudio de la Agencia Internacional de Energía.

Petroquímicos: el resorte que impulsará el mañana
La producción de un sinfín de bienes seguirán dependiendo del petróleo en las próximas décadas

Se estima que los petroquímicos representarán más de un tercio del crecimiento de la demanda mundial de petróleo hasta 2030, y casi la mitad del crecimiento hasta 2050, agregando casi 7 millones de barriles de petróleo por día para entonces. También están preparados para consumir 56 mil millones de metros cúbicos (bcm) adicionales de gas natural para 2030 y 83 bcm para 2050.

Pero ¿qué está impulsando la expansión de los productos petroquímicos en los mercados emergentes asiáticos?


Te puede interesar: NOVA Chemicals: El futuro sostenible de LATAM


En el LIII Foro Nacional de la Industria Química, Adrian Duhalt, investigador posdoctoral en Estudios de la Energía en el Instituto Baker de la Universidad de Rice, aclara en tres puntos clave esta interrogante y distingue por qué el foco está en Asia:

  1. Crecimiento económico. Parece que Asia eclipsará a todas las demás regiones. “Se espera que el 60% del crecimiento mundial (PIB y poder adquisitivo) en 2030 provenga de Asia. Las clases medias crecerán de manera significativa para entonces; el 90% será asiático (India y países del sureste del continente)”, desarrollo que, con toda seguridad, derivará en un gran impulso para el consumo de petroquímicos. Cabe recordar que cuando el PIB per cápita aumenta, también lo hace la demanda de plásticos y fertilizantes, y ese es un factor fundamental para esperar una mayor demanda de petroquímicos en Asia.
  2. Población creciente. Solo superada por África, entre 2020 y 2040 la población de Asia crecerá en alrededor de 550 millones de habitantes, de 4.64 mil millones a 5.2 mil millones. “Y una gran parte de dicha expansión provendrá de India, que se espera que, en algún momento durante la década de 2020, supere a China”.
  3. Progreso tecnológico. Si se consideran los dos impulsores anteriores: la población y el crecimiento económico, y el hecho de que el crecimiento de la demanda de combustible puede desacelerarse en las próximas décadas, termina con un escenario lleno de incentivos para que las empresas petroleras reconsideren su estrategia descendente.

Sobre este último punto, Adrian Duhalt asevera que “la tecnología va a jugar un papel importante”. Además, con el Proceso de petróleo Crudo a Químico (COTC), varias empresas apuntan a aumentar los rendimientos petroquímicos en los procesos de refinación. “Mientras que un valor convencional se sitúa entre el 8 y el 10% y un complejo bien integrado puede llevar ese valor hasta un 20%, con el COTC se pretende obtener al menos 40% de químicos base de un barril de petróleo, y, por otro lado, se anuncian proyectos que podrían llevar ese número al 70%”.

Esta tendencia, como era de esperarse, ha encontrado en Asia y el Medio Oriente los incentivos para comenzar a crecer, de ahí que, como recomienda el investigador, debe seguirse de cerca a jugadores como Arabia Saudita, India y China.

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!