Entre 2023 y 2024, PepsiCo logró un aumento del 15 % en el uso de plástico reciclado (rPET) en sus envases primarios en mercados clave, así como una reducción del 5 % en el uso de plástico virgen, según revela su Informe ESG 2024.
Estos avances se enmarcan en su estrategia de sostenibilidad PepsiCo Positive (pep+), basada en tres pilares fundamentales:
-
✅ Agricultura Positiva
-
✅ Cadena de Valor Positiva
-
✅ Decisiones Positivas
Nuevos objetivos sostenibles en envasado
PepsiCo revisó en mayo sus metas de envasado para adaptarse a factores externos, como la falta de sistemas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en muchos países y los avances regulatorios, como la aprobación del uso de rPET en India en 2023. En respuesta, la compañía ha trazado nuevos compromisos más realistas y alineados con la ciencia más reciente:
-
Alcanzar al menos un 40 % de contenido reciclado en envases plásticos primarios para 2035 o antes
-
Reducir el tonelaje absoluto de plástico virgen en un 2 % cada año hasta 2030
-
Diseñar el 97 % de sus envases primarios y secundarios para que sean reciclables, reutilizables o compostables
En 2024, PepsiCo ya había alcanzado un 93 % de diseño responsable, gracias a iniciativas como:
-
Sustituir envases por papel en multipacks de Walkers Snack A Jacks en el Reino Unido
-
Cambiar el color de las botellas de Mountain Dew de verde oscuro a verde claro en Pakistán, facilitando su reciclaje
También lee: ¿ExxonMobil analiza salir del sector químico europeo? Esto es lo que se sabe
Más avances en el mediano plazo
PepsiCo también buscará diseñar al menos el 97% de sus envases primarios y secundarios en mercados clave para que sean reutilizables, reciclables o compostables para 2023. A partir de 2024, afirma haber alcanzado el 93%, cifra que atribuye a la transición a envases de papel para sus multipacks Walkers Snack A Jacks en el Reino Unido, a la decisión de cambiar el color de sus botellas de Mountain Dew de verde oscuro a verde claro en Pakistán, y a otros factores.
Planea eliminar gradualmente materiales difíciles de reciclar, como las etiquetas no reciclables, argumentando que se requieren cambios significativos para mejorar la infraestructura de reciclaje en su conjunto, especialmente para garantizar que los envases al final de su vida útil se mantengan en el circuito y se conviertan en materiales reciclables para los futuros envases de PepsiCo.
“Ninguna empresa ni industria puede crear una economía circular por sí sola”, afirma el informe. “Avanzar en la sostenibilidad y la circularidad de nuestros envases requiere soluciones integrales, muchas de las cuales son complejas y dependen de importantes transformaciones sistémicas, como la infraestructura, las políticas y la participación del consumidor.
“Estamos trabajando con nuestros grupos de interés, incluyendo gobiernos, ONG, proveedores, clientes, empresas similares, consumidores y más, para encontrar soluciones escalables. Para lograr estas transformaciones, se necesita la colaboración entre múltiples partes interesadas y alianzas orientadas a la acción en los puntos clave de la cadena de valor del envasado”. “Nuestro progreso en 2024 demuestra que, al integrar la sostenibilidad en el corazón de nuestra empresa, no solo contribuimos a fortalecer nuestras comunidades y nuestro planeta, sino que también aumentamos la resiliencia de nuestro negocio”, explicó Jim Andrew, vicepresidente ejecutivo y director de sostenibilidad de PepsiCo.
En Ambiente Plástico y Ambiente Plástico Formación trabajamos para ti
Te informamos, orientamos y capacitamos para que tomes las mejores decisiones en los procesos de transformación de plásticos, y mantengas tu liderazgo en la industria.
Síguenos en nuestras redes sociales y mantente siempre actualizado:
🔹 Facebook
🔹 X / Twitter – @ambientplastico
🔹 X / Twitter – @PlasticoMexico
🔹 LinkedIn
🔹 YouTube
