Aceptémoslo, las bolsas de plástico y los envases de botellas de leche son dos de los productos que más se desechan en zonas urbanas. Afortunadamente, ante la falta de cultura cívica y la mala gestión de los residuos, un nuevo estudio ha demostrado que estos materiales pueden tener una segunda vida útil al convertirse en pavimento ecológico.
La investigación, publicada por la Universidad de Edith Cowan (ECU), en Australia, destaca que la integración de residuos plásticos en el pavimento podría ofrecer dos beneficios claves:
- Mejorar el rendimiento de las carreteras
- Mitigar la carga ambiental debida a la mala gestión de residuos
“Los residuos plásticos se han convertido en un problema muy preocupante y peligroso en todo el mundo. Al reutilizar estos plásticos domésticos comunes, que de otro modo acabarían en vertederos o en los océanos, reciclarlos en pavimento no solo ofrece una solución práctica a la contaminación plástica, sino que también mejora la resistencia y la longevidad de nuestras carreteras”, se puede leer en el estudio.
También lee: La primera antorcha de plasma hidrógeno del mundo puede reciclar plásticos en 0,01 segundos
Plásticos como materiales de pavimento sostenible
De acuerdo con el estudio, la producción de residuos plásticos podría superar los mil millones de toneladas anuales para 2050 si se mantienen las tendencias actuales. Desafortunadamente, la estructura de gestión de residuos sigue siendo deficiente en la mayor parte de los países del mundo.
En ese sentido, la incorporación de plásticos en los materiales de las carreteras contribuye significativamente a los esfuerzos de mitigación del cambio climático. Al reducir la dependencia de materiales vírgenes, la huella de carbono de la construcción de carreteras puede reducirse sustancialmente, en consonancia con los objetivos globales de sostenibilidad.

Carreteras eficientes y sostenibles
Nuha Mashaan, coautora del estudio, afirmó que la incorporación de plásticos de desecho en la infraestructura es un excelente ejemplo de cómo convertir un pasivo ambiental en un activo.
“Lo que nos entusiasma es el doble beneficio: ayudar al medio ambiente y, al mismo tiempo, crear carreteras resilientes, sostenibles y más duraderas. Es una innovación con el potencial de generar un cambio real tanto para las comunidades como para la industria”, detalló la investigadora.
Por su parte, Themelina Paraskeva, de la ECU, señaló que actualmente existen tres maneras de incorporar plásticos en los pavimentos: el método húmedo, el método seco y el método mixto. El método de incorporación afecta significativamente el rendimiento de los plásticos en el pavimento y podría contribuir a la contaminación por microplásticos.
“Las técnicas de procesamiento húmedo generalmente ofrecen una mejor compatibilidad de los materiales y reducen los riesgos ambientales a largo plazo, como las emisiones de microplásticos. El procesamiento en seco, si bien es más fácil de implementar y más flexible en términos de reutilización de plásticos, puede provocar una dispersión desigual y un mayor riesgo de liberación de microplásticos por el desgaste de la carretera”, agregó Mashaan.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
