ONU Hábitat busca construir miles de casas con plástico reciclado

La pobreza y la contaminación siguen siendo dos de los principales retos en las primeras décadas del siglo XXI y para hacerle frente, ONU Hábitat apoyará un proyecto que busca construir casas con plástico reciclado desde una perspectiva industrial.

Esto significaría acceso a cientos de viviendas con arquitectura basada en plásticos reutilizables. El proyecto amparado por Naciones Unidas cuenta con el apoyo de la empresa de tecnología Othalo y el estudio de arquitectura JDS architecs. El renovado enfoque será llevar las construcciones con elementos de plástico reciclado a niveles industriales.

Casas plásticas prefabricadas

De acuerdo con ONU Hábitat, en 2021 se construirá en Kenya la primera fábrica prefabricada de construcción de casas utilizando plástico reciclado. El material podrá encontrarse desde los tabiques para las paredes, el techo, tejados y suelos.

Te puede interesar: Tasa de reciclaje en México: de las más altas en Latinoamérica

Antes de decidirse por la fabricación masiva, se realizaron numerosas pruebas con éxito en el laboratorio de la fábrica de Othalo, en Estonia. Ahí se produjeron componentes para construir tres casas de demostración para las ciudades de Nairobi (Kenya), Yaundé (Camerún) y Dakar (Senegal).

Viviendas de plástico reciclado

¿Cómo se construyen las casa con plástico reciclado?

El nuevo proyecto utiliza desechos de plástico triturados que se mezclan con otros compuestos de la zona donde se fabrican las casas. Esto incluye el uso de materiales no inflamables que utilizarán para producir componentes arquitectónicos que formarán las construcción como paredes, suelos y techos.

Gracias al novedoso diseño e ingeniería, muchas de estas viviendas podrían alcanzar hasta cuatro plantas y un máximo de 60 metros cuadrados. La estrategia incluye el diseño y cálculo de diferentes tipos de viviendas que se podrían fabricar, así como su colocación en conjunto para desarrollar pequeñas zonas urbanas y, por supuesto, el diseño de la fábrica que producirá alrededor de 2.800 unidades de casas al año.

La importancia del proyecto en África

Actualmente, se estima que casi 60% de los habitantes de África viven en zonas urbanas ubicadas en asentamientos deficientes.

Con un déficit importante en procesos de reciclado y una alta producción de este material (entre 1990 y 2018 los países africanos importaron alrededor de 230 toneladas métricas de plástico), la construcción de casas de plástico reciclado podría transformar el acceso a la vivienda digna en dicho continente.

5 cosas que debes saber del PBTL, el plástico que se recicla infinitamente

 

 

 

 

 

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!