Nissan dejará de fabricar vehículos en Argentina: trasladará su producción a México

La automotriz japonesa Nissan anunció que dejará de fabricar vehículos en Argentina a partir de enero de 2026, consolidando la producción de su pickup Frontier/Navara en su planta ubicada en CIVAC, Morelos, México. Esta decisión forma parte de una estrategia de reestructuración enfocada en mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa en América Latina.

Según informó una portavoz de la compañía, “toda la producción del modelo Frontier/Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, se concentrará en la Línea 2 de la planta de CIVAC en México desde el inicio de 2026”.

Mientras tanto, Nissan Argentina centrará sus operaciones en la comercialización de vehículos, incorporando el nuevo Kicks 2025, previsto para el segundo trimestre del próximo año. La empresa también continuará ofreciendo soporte posventa a través de su red de concesionarios en el país.

Nissan reestructura su presencia industrial en América Latina

Este cambio responde a una serie de ajustes estratégicos impulsados por los desafíos económicos que enfrenta la compañía a nivel global. “Al consolidar nuestras operaciones de manufactura en la región, buscamos impulsar el rendimiento y sostener el crecimiento a largo plazo”, añadió la portavoz.


También lee: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se produzcan en EU


América Latina representa una región clave para Nissan, ya que concentra el 15% de sus ventas globales y el 25% de su producción mundial. La reubicación de la producción a México refuerza la importancia del país como centro industrial para la marca.

“Consolidar la fabricación de pickups en Morelos es un reconocimiento al legado manufacturero de México, donde Nissan ha estado presente por más de 60 años”, destacó Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e INFINITI.

Estructura productiva de Nissan en la región

Tras este ajuste, Nissan mantendrá cinco plantas de producción en América Latina:

  • Planta CIVAC, Morelos, México

  • Tres plantas en Aguascalientes, México

  • Fábrica en Resende, Brasil

Contexto económico y liderazgo renovado

Este anuncio se produce en medio de un contexto económico desafiante para la marca, marcado por la política arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien prevé un aumento del 25% en los aranceles a la importación de vehículos y productos mexicanos.

Además, la decisión coincide con el inicio de funciones de Iván Espinosa como nuevo presidente de Nissan a nivel global, cargo que asumió el 1 de abril, dando inicio al nuevo año fiscal japonés. Su predecesor, Makoto Uchida, ya había expresado preocupaciones respecto al impacto de las políticas comerciales sobre la operación en México.

En la Bolsa de Tokio, las acciones de Nissan reflejaron una caída del 1.12% durante la media sesión, tras alcanzar un descenso puntual de hasta el 3.74%.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!