NETSTAL se prepara para presentar una innovadora aplicación de embalaje de pared delgada durante su participación en la feria France Innovation Plasturgie (FIP), que se llevará a cabo del 5 al 8 de abril en Lyon, Francia.
Con una aplicación de envasado especialmente sostenible, NETSTAL buscará demostrar el alto rendimiento de sus máquinas de la serie ELION en la FIP de Lyon.
El vaso para beber ECOCUP, con un volumen de 0,33 l, está hecho de un polímero 100 % de origen vegetal, el KANEKA Biodegradable Polymer Green Plane.
En el stand N11/M14 de NETSTAL, la copa ecológica estará funcionando en una ELION 1200-510 totalmente eléctrica en un molde de dos cavidades del socio francés SN Caulonque.
Te puede interesar: BASF desarrollará grados de reciclado para automóviles y embalajes
La aplicación de alto rendimiento se ejecuta con un tiempo de ciclo de menos de 4 segundos, en línea con «Low Energy, High Performance», el lema de la exitosa serie ELION.
El objetivo de estos desarrollos, detalló NETSTAL, es buscar la eficiencia energética, una precisión perfecta y alta confiabilidad en la que los usuarios pueden confiar durante muchos años.
Envases de pared delgada fabricados con biopolímero biodegradable certificado
KANEKA Biodegradable Polymer Green Planet™ es un polímero 100 % de base biológica (PHBH) producido a través de un revolucionario proceso de biofermentación que utiliza aceites vegetales renovables como materia prima.
El polímero acumulado en las bacterias se extrae y purifica mediante un proceso a base de agua. Los grados KANEKA Green Planet™ están certificados como compostables «OK home» y «OK industrial».
Además, el material, explica la empresa, muestra excelentes propiedades biodegradables en condiciones naturales, como en el suelo y las aguas marinas, y se biodegrada en biomasa, dióxido de carbono y agua a través del proceso digestivo de los microorganismos disponibles en la naturaleza.
Cabe destacar que los grados seleccionados de KANEKA Green Planet™ también cuentan con la certificación «OK biodegradable para suelo y marino». El polímero PHBH ha sido incluido en la regulación de la Comisión Europea «n.º 10/2011» para todo tipo de contacto con alimentos desde 2019.