Mercado de plásticos biodegradables tendrá un valor de 23.3 mmd en 2026

El tamaño del mercado global de plásticos biodegradables podría alcanzar un valor total de 23,300 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual del 24.9%, según un nuevo estudio de Markets and Markets.

Crece la demanda de plásticos biodegradables

De acuerdo con el informe, se espera que la creciente demanda de soluciones biodegradables de varias industrias de uso final, los estrictos mandatos normativos y de sostenibilidad y las crecientes preocupaciones sobre el medio ambiente impulsen el mercado de los plásticos biodegradables.

Este crecimiento ocurrirá en el corto plazo a pesar del impacto negativo que el COVID-19 ha tenido en distintas industrias, como bienes de consumo, embalaje, textiles, agricultura y horticultura, sectores en los que se ubican la mayoría de las aplicaciones de los plásticos biodegradables.

Te puede interesar: Mercado de plásticos biodegradables crecerá a una tasa anual de 9.5% entre 2021 y 2028

Las restricciones logísticas, la escasez de mano de obra, la falta de disponibilidad de materiales y otras restricciones redujeron el crecimiento de la industria entre 2019 y 2020. Además, el impacto global se ha traducido en una fuerte caída en la demanda de envases que calificados como no esenciales. Mientras que la demanda de envíos de comercio electrónico que se clasifican en envases esenciales experimentó un crecimiento masivo.

Estos cambios, explica el informe, están introduciendo a los convertidores de envases con un nuevo conjunto de desafíos. Además, el efecto de la pandemia de Covid-19 en la industria del embalaje será mixto debido a estas razones.

Cambios de preferencia impulsan el mercado

El mercado de los plásticos biodegradables también se verá impulsado por el aumento de la conciencia de los consumidores sobre las soluciones plásticas ecológicas y los crecientes esfuerzos por reducir el uso de plásticos convencionales.

Sa nivel del consumidor, los plásticos biodegradables han ganado popularidad debido a que tienen una tasa de descomposición más rápida en comparación con los plásticos tradicionales. Los plásticos biodegradables se descomponen en un 60% y en 180 días o menos en comparación con los plásticos tradicionales, que tardan alrededor de 1000 años en descomponerse.

Precio, un factor a considerar

Los precios más altos de los plásticos biodegradables que de los de los polímeros convencionales, sin embargo, dificultan el crecimiento del mercado en varios segmentos de aplicación. Normalmente, el coste de fabricación de los plásticos biodegradables es un 20-80% superior al de los plásticos tradicionales. Esto se atribuye al alto costo de polimerización de dichos plásticos, ya que el producto se encuentra en etapa de desarrollo y, por lo tanto, no ha alcanzado la viabilidad económica.

Por ejemplo, el plástico biodegradable como el PHA tiene numerosas aplicaciones en papeles sintéticos, aglutinantes, dispositivos médicos, envases de alimentos, piezas electrónicas y agricultura que tienen altos costos de producción, disponibilidad limitada y bajos rendimientos. El polímero PLA es más económico que el PHA, pero sigue siendo más costoso que el PP y el PE a base de petróleo.

En general, las materias primas de origen biológico aún se encuentran en la etapa de desarrollo y no se han comercializado como su alternativa petroquímica, que se ha estado desarrollando rápidamente durante más de 50 años.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!