El programa Cero Pérdida de Pellets (CPP) sigue creciendo con la incorporación de 13 nuevas empresas comprometidas con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Estas compañías han asumido la responsabilidad de implementar estrategias efectivas para un manejo adecuado de los pellets de plástico, evitando su dispersión en el ambiente.
ANIPAC reconoce a empresas comprometidas con la reducción de pérdidas de pellets
El pasado 24 de febrero, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) otorgó un reconocimiento a las siguientes empresas por su participación en esta iniciativa:
✅ Channel Prime Alliance de México
✅ Q-Logistics
✅ Irritec México Sistemas de Riego
✅ Plásticos Cantabria
✅ Y&L Pet Manufacturing
✅ Multiplásticos Internacionales KOM
✅ Frigocel
✅ USPM Plastics
✅ Maquilas Rits
✅ BYK Chemie de México
✅ Holland Colours Mexicana
✅ Marna Plástica
✅ Eduardo Barberena
También lee: La Industria del Plástico respalda el «Plan México» de Claudia Sheinbaum: ANIPAC
Con estas nuevas adhesiones, el programa Cero Pérdida de Pellets ya cuenta con 112 empresas registradas, de las cuales siete han obtenido el Distintivo Azul, un reconocimiento otorgado a aquellas organizaciones que demuestran avances medibles en la reducción de la pérdida de pellets mediante métricas, datos y verificaciones en sitio.
¿Por qué es importante evitar la pérdida de pellets de plástico?
Los pellets de plástico, pequeñas esferas de 2 a 5 mm, son la materia prima esencial para la fabricación de numerosos productos. Sin embargo, debido a su reducido tamaño, pueden perderse fácilmente durante su producción, transporte o almacenamiento, lo que representa un riesgo ambiental.
Para evitar su dispersión en suelos industriales y ecosistemas como ríos y bosques, las empresas deben adoptar buenas prácticas de contención y recuperación de pellets, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y al impulso de una economía circular.

Capacitación y compromiso: clave del éxito del programa Cero Pérdida de Pellets
A través de su Comisión de Economía Circular, encabezada por Alejandro Castellanos, la ANIPAC refuerza este compromiso mediante el taller «Cero Pérdida de Pellets». Esta capacitación, impartida por expertos de CIATEQ y SYCSA, brinda a los profesionales del sector herramientas clave para mejorar el manejo responsable de los pellets.
A la fecha, se han realizado 26 talleres, beneficiando a 534 empleados de 154 empresas.El programa CPP, autorizado en 2011 por Plastics Industry Association (PLASTICS) y American Chemistry Council (ACC), busca fomentar el manejo adecuado de los pellets de plástico en las empresas, minimizando su impacto ambiental.
El evento virtual contó con la participación de Marlene Fragoso y Raúl Mendoza, presidente y director general respectivamente de la ANIPAC; entre otros del sector, así como representantes de 14 Secretarías y 5 Congresos de diversos estados de México entre éstos Coahuila, Guanajuato, Estado de México, Yucatán, Campeche, CDMX, Nuevo León, Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo, Nuevo León y Durango.