Los cierres de plantas de reciclaje aumentan en toda Europa, advierte la PRE

La industria del reciclaje de plásticos en Europa enfrenta una crisis sin precedentes. Según Plastics Recycling Europe (PRE), los cierres de plantas de reciclaje han aumentado drásticamente en 2024, afectando tanto a pequeñas como a grandes empresas en toda la región.

Entre las principales razones detrás de esta situación, la PRE destaca:

Caída en la producción de materiales reciclados: La producción nacional de plásticos reciclados se ha desplomado, afectando la oferta del mercado.

Aumento de exportaciones a bajo costo: Grandes volúmenes de materiales reciclados están siendo exportados a precios inferiores, reduciendo la competitividad local.

Presión económica creciente: El alza en costos energéticos y la falta de incentivos han puesto en riesgo la viabilidad de muchas empresas recicladoras.


También lee: ¿Pueden los plásticos ayudar a absorber el CO₂?


Impacto del cierre de plantas de reciclaje en Europa

De acuerdo con la PRE, las cifras que enfrenta el sector son alarmantes. En 2024, la capacidad total de las instalaciones cerradas se duplicó en comparación con 2023, y la tendencia negativa continúa en 2025.

¿La pirólisis está a 50 años de su desarrollo a gran escala? Esto afirma Zero Waste Europe

La asociación destaca que Países Bajos es uno de los casos más críticos, con siete plantas de reciclaje de plásticos cerradas en 2024.

«Ahora más que nunca, es esencial actuar con decisión», advierte Ton Emans, presidente de PRE. La asociación insta a la Unión Europea a implementar controles de importación efectivos y a aplicar estrictamente la legislación vigente para evitar la entrada de materiales que no cumplan con los estándares de sostenibilidad de la Unión Europea.

Entre los principales desafíos que enfrentan los recicladores destacan:

🔹 Altos costos operativos: Los recicladores europeos enfrentan el impacto de la energía cara y el aumento de precios de los residuos de insumos.

🔹 Competencia desleal: Materiales reciclados importados a precios bajos, muchas veces con declaraciones fraudulentas sobre su origen, están afectando a la industria.

🔹 Disminución de la producción interna: En 2023, la producción de plásticos en la UE cayó un 8,3 %, hasta 54 millones de toneladas. La fabricación de plásticos reciclados mecánicamente se redujo un 7,8 %, totalizando 7,1 millones de toneladas.

🔹 Retroceso en la capacidad de reciclaje: La capacidad instalada de reciclaje creció solo 6 % en 2023, marcando su ritmo más lento en años. Para 2025, Europa necesita 16 millones de toneladas de capacidad instalada para cumplir los objetivos del PPWR, pero el sector está lejos de esa meta.

EuRIC publica una hoja de ruta sobre el futuro de la industria euroepa del reciclaje

Europa pierde terreno en el mercado global de plásticos

Mientras la producción europea de plásticos cae, la producción global sigue en ascenso. En 2023, la fabricación de plásticos a nivel mundial aumentó un 3,4%, mientras que la participación de Europa en el mercado global se redujo al 12%. Las importaciones de polímeros (reciclados y vírgenes) ya representan más del 20% del consumo de plásticos en la UE, mientras que la producción nacional sigue disminuyendo.

En cuanto a las exportaciones de residuos plásticos, en 2024, las exportaciones de residuos plásticos europeos a países fuera de la OCDE, lo que representó un crecimiento del 36% en comparación con 2022.

Perspectivas para el futuro de la industria del reciclaje europeo

A pesar de la crisis, la industria invirtió 5000 millones de euros entre 2020 y 2023 para cumplir con los objetivos obligatorios de contenido reciclado. Sin embargo, sin políticas de apoyo claras y acciones firmes, la capacidad de reciclaje de plásticos en Europa seguirá en riesgo.

La capacidad total instalada de reciclaje alcanzó los 13,2 millones de toneladas, frente a los 12,5 millones de toneladas de 2022. PRE estima que la capacidad instalada de reciclaje químico en Europa es de 150 000 toneladas, siendo la pirólisis la tecnología dominante.

La asociación estima que Europa necesitaría una capacidad instalada de 16 millones de toneladas para 2025 para alcanzar los objetivos de contenido reciclado establecidos en el PPWR, lo que significa que los objetivos para 2025 se están quedando cortos.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!