Un alto porcentaje de las ventas de Kärcher invertidos en Investigación y Desarrollo ha permitido que la empresa sea líder en las dos líneas de negocios en las que participa: productos para el hogar y soluciones de limpieza para el comercio y la industria. En la actualidad, Kärcher México cuenta con 30 puntos de venta y una planta de producción en Monterrey, Nuevo León, donde fabrica equipos destinados principalmente al mercado norteamericano: Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con Hugo Valdez, Product Manager Professional de Kärcher México, luego de la pandemia la limpieza asumió una importancia insoslayable: “…si bien este aspecto siempre ha sido parte fundamental, la crisis sanitaria obligó a tener más cuidado”; sin embargo, ante la fuerte demanda de productos de limpieza, los retos no se hicieron esperar.
“Hubo problemas en la cadena de suministro (que logramos estabilizar). Y hablando de los temas de salud e higiene, los estándares han cambiado. Nosotros atendemos varios sectores industriales en México y puedo decir que industrias como la de alimentos, la farmacéutica, e industrias fuertes, como la automotriz…, modificaron sus protocolos internos de trabajo con los colaboradores de procesos de mantenimiento, entre corridas de producción, o en las áreas de preparación de alimentos. Fue una transformación con mayor intensidad, y muchas de nuestras soluciones y equipos han llegado a apoyar este tipo de industrias tan importantes para la economía”.
Te puede interesar: Amanco Wavin: El valor de la proveeduría mundial
Kärcher, en línea con la economía circular, trabaja en usar plásticos reciclados: “…del 2012 a la fecha hemos cuadruplicado el uso de plásticos reciclados en nuestros equipos, y fijamos la meta de tener al menos el 50% de plásticos reciclados en nuestra línea de productos para el hogar en el 2025”, además, a finales del 2021 la compañía va a ser a nivel mundial libre de emisiones de CO2.
Aparte, Hugo Valdez comentó que la firma ya trabaja con proveedores líderes del mercado en temas sustentables: “…usamos una poliamida que se obtiene del reciclaje de las bolsas de aire de los automóviles para las hidrolavadoras de alta presión, un componente especial al estar sometido a altas presiones”. De tal forma, Kärcher avanza en sus objetivos de integrar reciclados de plásticos de ingeniería.
Cabe mencionar que la empresa alemana ve en México una ubicación estratégica, ya que, dentro de Latinoamérica, y junto con Brasil, es uno de los mercados más dinámicos. “Aun así tenemos mucho trabajo por hacer para alcanzar varias de las industrias con las que apenas estamos empezando a colaborar”.
El proceso de inyección de plástico está muy presente, tanto en las carcasas como en los componentes internos de las hidrolavadoras de alta presión, aspiradoras, limpiadoras de vapor, barredoras, restregadoras profesionales de piso, entre algunos otros, que la firma comercializa a nivel mundial.