Con el objetivo de fortalecer la economía circular, la industria del plástico en México se ha propuesto aumentar la tasa de acopio de PET del 63% actual al 80%. Esta medida también busca impulsar el reciclaje de otros plásticos, cuya tasa de recuperación apenas alcanza el 45%.
Durante el 11º Foro de Recicladores, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), su presidente, Benjamín del Arco Ortiz, destacó que México lidera el reciclaje de PET en América Latina. Sin embargo, insistió en la necesidad de evolucionar hacia un modelo más sostenible, basado en la colaboración de todos los actores de la cadena de valor.
Hacia una economía circular: inclusión de toda la cadena de valor
“Desde los recolectores urbanos o pepenadores, hasta los recicladores, transformadores, marcas y consumidores, todos forman parte esencial del presente y futuro del plástico en México”, señaló Del Arco Ortiz, quien hizo un llamado a generar condiciones favorables para esta transformación, como certeza jurídica, reglas claras y estímulos a la inversión.
Asimismo, subrayó la importancia de cambiar la percepción negativa del plástico. “Cuando se maneja adecuadamente, el plástico tiene un alto valor funcional y ambiental”, afirmó.
También lee: Frontera sin fluidez: Obstáculos aduaneros encarecen la cadena de valor del plástico
El Ing. Francisco Orozco nos comparte los compromisos y estrategias de una empresa de consumo para impulsar el reciclaje de plásticos#ANIPAC #11foroderecicladores pic.twitter.com/yMbmzFgkRs
— ANIPAC (@ANIPAC_AC) May 22, 2025
Desafíos normativos y oportunidades para el reciclaje en México
Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el director Germán Ruiz Méndez informó que nueve estados del país ya han incorporado la economía circular en sus marcos legales. No obstante, reconoció la ausencia de una legislación federal unificada, lo que dificulta una gestión más eficiente.
El Ing. Benjamín Del Arco, Presidente de ANIPAC, nos invita a hablar sobre microplásticos y a informarnos sobre este tema crucial. ¡Conoce más sobre el impacto y las soluciones! #Microplásticos #Sostenibilidad #ANIPAC @plastechmex pic.twitter.com/Uf35P1LTJC
— ANIPAC (@ANIPAC_AC) May 20, 2025
Ruiz Méndez también alertó que el 90% de las 120 mil toneladas de residuos sólidos generados diariamente en México terminan en rellenos sanitarios o tiraderos, reflejando un manejo inadecuado de los desechos.
El foro sirvió además como plataforma para presentar el Tercer Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos, elaborado por W4Research, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Entre ellos, destacó la presencia de Steve Alexander, presidente de la Asociación de Recicladores de Plástico de Estados Unidos.