El Policarbonato (PC) es uno de los polímeros de ingeniería más importantes del siglo XX. Su combinación de transparencia, ligereza y resistencia al impacto lo convirtió en un material esencial para sectores como la construcción, la automoción, la electrónica y la medicina.
Pero detrás de su éxito hay una historia extraordinaria: dos científicos, en distintos países, descubrieron el policarbonato casi al mismo tiempo.
¿Qué es el policarbonato?🧪
El policarbonato es un termoplástico amorfo derivado del bisfenol A (BPA) y el fosgeno (COCl₂). Su estructura química está formada por grupos carbonato (-O-(C=O)-O-) que le confieren una combinación excepcional de rigidez, transparencia y resistencia térmica.
Gracias a estas propiedades, puede moldearse fácilmente, conservar su forma bajo calor y resistir impactos que romperían materiales como el vidrio o el acrílico.
¿Cómo fue descubierto? la historia de Hermann Schnell y Daniel Fox
El origen del policarbonato se remonta a la década de 1950, cuando Hermann Schnell, químico alemán de Bayer AG, y Daniel W. Fox, investigador estadounidense de General Electric (GE), desarrollaron de forma independiente un material con características similares.
En 1953, Schnell y su equipo de Bayer sintetizaron un nuevo polímero a partir de bisfenol A y fosgeno, obteniendo una sustancia transparente, resistente e ideal para aplicaciones industriales. Bayer patentó el hallazgo en 1955, bajo el nombre comercial Makrolon, y poco después comenzó su producción industrial en Alemania.
También lee: ¿Qué son los policarbonatos? Tipos, usos y propiedades
Al mismo tiempo, Daniel Fox, trabajando en los laboratorios de GE Plastics, buscaba materiales resistentes al calor para aplicaciones eléctricas. Durante sus experimentos, llegó a un resultado casi idéntico al de Schnell: un plástico con propiedades ópticas sobresalientes y gran estabilidad térmica. GE registró su versión bajo la marca Lexan, que se volvió sinónimo de innovación en Estados Unidos.
Aunque las patentes se presentaron con solo una semana de diferencia, Bayer obtuvo los derechos prioritarios. Sin embargo, ambas compañías firmaron un acuerdo de cooperación para explotar la tecnología de forma conjunta. Desde entonces, Makrolon y Lexan se consolidaron como los dos nombres más reconocidos del Policarbonato a nivel mundial.

Propiedades del policarbonato
Desde su invención, el Policarbonato se ha convertido en uno de los plásticos de ingeniería más utilizados, debido a una combinación de propiedades difíciles de igualar:
| Propiedad | Descripción |
|---|---|
| Transparencia óptica | Transmite hasta el 90 % de la luz visible, similar al vidrio. |
| Alta resistencia al impacto | Es hasta 250 veces más resistente que el vidrio. |
| Ligereza | Pesa la mitad que el vidrio o el aluminio. |
| Resistencia térmica | Soporta temperaturas de -40 °C a +120 °C sin deformarse. |
| Aislamiento eléctrico | Excelente para componentes electrónicos. |
| Procesabilidad | Puede moldearse por inyección, extrusión o termoformado. |
Estas características explican por qué el PC sigue siendo uno de los materiales preferidos en arquitectura, transporte y electrónica.
Principales aplicaciones del Policarbonato
El Policarbonato ha evolucionado desde su uso original en componentes industriales hasta convertirse en un material omnipresente en la vida moderna. Entre sus principales aplicaciones destacan:
Construcción y arquitectura
Se utiliza en techos, domos, paneles, ventanas y cubiertas translúcidas. Su resistencia a impactos y a rayos UV lo hace ideal para invernaderos y fachadas.
Automoción
En el sector automotriz, el PC es clave en la fabricación de faros, tableros, defensas y parabrisas. Su ligereza ayuda a reducir el peso total del vehículo y mejorar la eficiencia energética.
Electrónica y electrodomésticos
Gracias a su estabilidad térmica y propiedades dieléctricas, se emplea en carcasas de computadoras, teléfonos, conectores eléctricos y LEDs.
Medicina y óptica
Su transparencia y biocompatibilidad lo hacen útil para lentes, gafas de seguridad, incubadoras y equipos médicos.

Innovación y sostenibilidad: el futuro de los Policarbonatos
Durante años, el Policarbonato ha sido criticado por su relación con el bisfenol A (BPA), un compuesto que genera preocupación ambiental y sanitaria. Sin embargo, la industria ha respondido con grados libres de BPA y procesos más sostenibles.
Hoy existen Policarbonatos reciclados, biobasados y de baja huella de carbono, desarrollados por empresas como Covestro, SABIC y Mitsubishi Chemical, que buscan reducir el impacto ambiental sin comprometer el rendimiento del material.
La investigación actual se centra en mejorar su reciclabilidad y desarrollar copolímeros de Policarbonato más resistentes y ecológicos.
Nuevas tecnologías, como la impresión 3D con PC, los compuestos reforzados con fibra de vidrio y los aditivos antiamarilleo, amplían aún más su rango de aplicaciones.
Gracias a su equilibrio entre transparencia, resistencia y sostenibilidad, el policarbonato sigue siendo un material clave para la transición hacia una industria más eficiente y circular.
Línea del tiempo del policarbonato🧭
| Año | Evento | Empresa / País |
|---|---|---|
| 1953 | Hermann Schnell sintetiza policarbonato en Alemania | Bayer AG |
| 1953 | Daniel Fox descubre el mismo material en EE.UU. | General Electric |
| 1955 | Bayer registra la patente | Alemania |
| 1958 | GE lanza la marca Lexan | Estados Unidos |
| 1960s | Inicio de la producción a gran escala | Europa y EE.UU. |
| 1980s–1990s | Expansión a la electrónica y automoción | Global |
| 2020s | Policarbonatos reciclados y biobasados | Covestro, SABIC, etc. |
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic:👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP
