Fábricas de plástico chinas evitan insumos de EU pese a reducción de aranceles

Las fábricas de plástico chinas que se quedaron sin materia prima estadounidense tras el colapso de las relaciones comerciales a principio de este año, se resisten a volver a contactar con muchos de sus proveedores, esto a pesar de que la Casa Blanca redujo al 30% los aranceles originales del 145% a las importaciones chinas.

La medida original promovida por el presidente Donald Trump generó incertidumbre en la industria china, que dependían en gran medida del etano importado desde Estados Unidos. A pesar de que China y Washington llegaron a un acuerdo de reducción de los aranceles durante 90 días, las fabricas chinas se mantiene cautelosas y prefieren no reanudar las compras a proveedores estadounidenses en caso de que la guerra comercial se reanude.

De acuerdo con The Business Times, las unidades chinas de deshidrogenación de propano (PDH), que convierten el gas en componentes básicos para plásticos, siguieron recibiendo cargamentos de Canadá y el Golfo Pérsico la semana pasada, como fuentes de suministro de reemplazo, a pesar de que se esperaba una normalización de las compras a proveedores estadounidenses.


También lee: China responde a EU con aranceles antidumping a importaciones de plásticos POM


Las fábricas chinas también continúan comprando envíos de gas licuado de petróleo (GLP) del Golfo Pérsico, compuestos por propano y butano, aunque con un descuento de al menos 50 dólares por tonelada, según informaron las fuentes citadas por The Business Times. El año pasado, antes de que la nueva administración asumiera el mando, casi el 60% de las importaciones chinas de GLP provenían de Estados Unidos.

Tras considerar el arancel actual del 10%, los márgenes para un PDH chino que opera con propano estadounidense «no son lucrativos» y rondan los 20 dólares por tonelada, afirmó Samantha Hartke, jefa de análisis de mercado para las Américas de Vortexa, una firma de seguimiento y análisis de carga.

«Los volúmenes no se moverán» de Estados Unidos a China, a menos que baje el precio del propano en Estados Unidos o suba el precio de los suministros sustitutos que llegan al este de Asia, destacó la experta.

¡No olvides compartir la información!

Artículos relacionados

¡Lee la edición más reciente!