En 2025, las exportaciones chinas de productos plásticos mantienen una tendencia al alza, lo que está provocando una caída significativa en los precios del mercado asiático y generando una fuerte competencia para los fabricantes de Japón, Taiwán y otras economías regionales.
Según un análisis de Nikkei Asia, durante el primer semestre del año, los volúmenes de exportación de resinas plásticas de grado comercial como el Cloruro de Polivinilo (PVC), el Polietileno (PE) y el Poliestireno (PS) aumentaron de forma considerable. En algunos casos, el volumen se duplicó, mientras que los precios unitarios de exportación cayeron hasta un 20%.
Poliestireno: crecimiento acelerado con precios a la baja
De acuerdo con la Administración General de Aduanas de China, las exportaciones de Poliestireno entre enero y junio se duplicaron respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el volumen sigue siendo modesto y China continúa siendo un importador neto de este material, el crecimiento es significativo.
El precio unitario cayó un 19%, situándose en 1,142 dólares por tonelada métrica, lo que indica que el país está ampliando su presencia en el mercado internacional a través de una estrategia de precios agresiva.
PVC y la presión sobre Japón y Taiwán
El PVC también mostró un fuerte crecimiento: las exportaciones aumentaron un 49%, mientras que el precio unitario se redujo en un 9%. Este fenómeno se explica, en parte, por la disminución de la demanda interna china debido a la crisis del sector inmobiliario. Como consecuencia, fabricantes japoneses y taiwaneses que tradicionalmente exportaban a mercados como India y Vietnam ahora enfrentan la competencia directa de proveedores chinos con precios más bajos.
También lee: Frontera sin fluidez: Obstáculos aduaneros encarecen la cadena de valor del plástico
Polipropileno y nuevas capacidades productivas
Mientras tanto, las exportaciones de Polipropileno (PP), utilizado en embalajes y autopartes, crecieron un 21%, acompañadas de una caída del 3% en el precio unitario. China ha incrementado su capacidad de producción mediante nuevas plantas que convierten propano en propileno. Esta expansión llevó al país a pasar de un déficit comercial en 2024 a un superávit de 330,000 toneladas en 2025.
Polietileno: aún dependiente de las importaciones
Aunque las exportaciones de Polietileno aumentaron un 14%, las importaciones fueron 11 veces mayores. Más del 15% de las importaciones provienen de Estados Unidos, donde se produce a bajo costo gracias al gas de esquisto. La incertidumbre comercial ha provocado una fuerte demanda de importación en China, con un incremento del 14% en las compras externas entre enero y abril de 2025.
Japón: aumento de importaciones y presión sobre la industria local
Las importaciones japonesas de plásticos sintéticos también muestran una tendencia al alza. En particular, las compras de PVC y poliestireno crecieron más del 50% interanual, impulsadas por la reexportación de productos plásticos desde países como Corea del Sur, Taiwán y Tailandia, saturados por el excedente de producción china.
Las importaciones directas desde China también aumentaron de forma significativa:
-
Poliestireno: +57%
-
Polietileno: +31%
-
Polipropileno: +18%
Calidad, costos y desequilibrios en el mercado
A pesar de los precios bajos, persisten dudas sobre la calidad de algunos productos chinos. Un comprador japonés del sector de películas plásticas (cuyo nombre no fue revelado) declaró que, tras evaluar ofertas de proveedores chinos, optaron por no concretar contratos debido a inquietudes sobre la consistencia del producto.
Además, los fabricantes japoneses enfrentan altos costos internos de producción debido al precio elevado de la nafta y a la debilidad del yen, lo que incrementa los gastos logísticos y laborales. Esta situación ha ampliado la brecha entre los precios de los plásticos importados —regidos por la oferta y la demanda global— y los nacionales —determinados por negociaciones basadas en costos de producción—.
Ante una débil demanda interna, tanto del sector de la construcción como del consumo general, se espera que continúe la entrada de plásticos importados de bajo costo al mercado japonés, presionando aún más a la industria local.
¡Mantente al día con lo más relevante de la Industria del Plástico!
Suscríbete al newsletter de Ambiente Plástico y recibe cada quince días en tu correo electrónico las noticias más importantes, actualizadas y útiles del sector. Infórmate y sigue las últimas tendencias con un solo clic: 👉 https://www.dopplerpages.com/revista-61DA2/newsletterAP